El Bicentenario de Colombia para Niños y Jóvenes: Festival de Talentos JCI Cúcuta. Encuentro con niños y Jóvenes de la Cámara Junior de Cúcuta con el Historiador Silvano Pabón Villamizar sobre el Bicentenario de Colombia, en su proceso de preparación para el Festival de Talentos desde la narrativa de la historia. Los niños quieren conocer…
El Congreso de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821
La Constitución de Villa del Rosario de Cúcuta de 1821: El inicio de la edificación de nuestro Estado nacional.
Cúcuta es un Onomatopónimo, topónimo devenido del nombre de una persona; el nombre del cacique u gran hombre (indio principal) de todo el valle. En el primer encuentro los españoles le preguntaron su nombre a través del lengua o intérprete, a lo cual él contestó que se llamaba CUCUTACOMARÍ, pero resulta ser que como era un nombre muy largo, de tal modo que el escribano lo transcribió solo como CÚCUTA. Así nació el topónimo Cúcuta, con el cual se terminaron nombrando media docena de lugares y posteriormente cientos de cosas.
Las Villas Españolas en la Antigua Provincia de Pamplona. A finales del Siglo XVIII algunas parroquias diocesanas alcanzaron desarrollos significativos en su población y economía. Florecieron en ellas grandes haciendas y estancias con notable producción para el mercado, de tal manera que algunas muy solventes optaron por pedir reivindicación política para segregarse de su ciudad…