Congreso de Historia Conmemorativo en Villa del Rosario, Norte de Santander 27, 28, 29 y 30 de agosto de 2021. Una oportunidad para conocer nuestra historia Convocatoria pública No. 3 Esta convocatoria mantiene la tradición conmemorativa de la Villa del Rosario en los años del Centenario de 1921 y del Sesquicentenario de 1971, y llama…
Cúcuta es un Onomatopónimo, topónimo devenido del nombre de una persona; el nombre del cacique u gran hombre (indio principal) de todo el valle. En el primer encuentro los españoles le preguntaron su nombre a través del lengua o intérprete, a lo cual él contestó que se llamaba CUCUTACOMARÍ, pero resulta ser que como era un nombre muy largo, de tal modo que el escribano lo transcribió solo como CÚCUTA. Así nació el topónimo Cúcuta, con el cual se terminaron nombrando media docena de lugares y posteriormente cientos de cosas.
Episodio 1. Historia de Colombia antes de la revolución La Revolución Neogranadina fue una gran revolución en el mismo sentido que lo fueron la Revolución de Estados Unidos o la Revolución Francesa de finales del siglo XVIII. No fue un simple cambio de autoridades sino un cambio profundo en todos los ámbitos de la vida…
La masonería en la Independencia de América, Américo Carnicelli, Este segundo volumen de la obra «La masonería en la independencia de América», del historiador Américo Carnicelli, presenta una investigación y análisis de datos relativos a nuestro pasado, así mismo evidencia los aspectos más relevantes de la actividad masónica en el Continente Latinoamericano a partir de…
Documentos Fundamentales de la Nación Colombiana, Armando Martínez Garnica La historia científica se hace con los mejores documentos disponibles. Una nueva nación que vino al mundo político, hoy dividido en cerca de dos centenares de estados nacionales, necesita tener a la mano sus fuentes fundacionales. No se trata aquí de los documentos del Estado de…