¿Cómo era el bigote de Simón Bolívar? El viajero inglés Robert Proctor, quien lo vio entrar a un teatro de Lima, describió su cabello negro y encrespado, sus “grandes bigotes” y su rostro “bien formado, pero arrugado por la fatiga y ansiedad”. Un militar inglés, Gustavus Hippsley, lo vio en 1818 en Los Cayos con sus “bigotes largos” y sus ojos negros. Alphonse Moyer, un marino francés, lo vio en el puerto de El Callao durante el año 1824 con su frente arrugada, ya con el pelo escaso y blanco, y la boca cubierta por “un espeso bigote”. En este mismo año lo vio un marino danés en el mismo puerto, C. van Dockum, quien lo recordó muy raquítico pero todavía con el “bigote grande”.
Discursos de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander ante el Congreso de 1821. Episodio 3. En el Primer Congreso General de la República de Colombia realizado en la Villa del Rosario de Cúcuta en 1821, los próceres fueron elegidos como primeros presidente y vicepresidente constitucionales de Colombia.
¿Cómo se concibió a orillas del Sena la figura de Bolívar como «el Dios de Colombia»? Georges Lomné. Conferencia magistral del historiador colombianista francés Georges Lomné, Université Gustave Eiffel, auditorio Jossimar Calvo de la Universidad de Pamplona, Campus de Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia. Memorias del Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021.
Mesa 14. En 1821, Bolívar y Santander concordaban: ¿aplazaron sus divergencias o se comportaron como dos estadistas a la altura de las circunstancias políticas? ¿Cuál es entonces el alcance de sus respectivos legados? Ponentes: Oscar Almario García y Silvano Pabón Villamizar. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Universidad de Pamplona, Campus de Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Simón Bolívar logró la independencia para millones de hombres y mujeres, y fundó tres repúblicas: Perú, Colombia y la República de Bolívar, que actualmente conocemos como Bolivia. El general venezolano anhelaba una América unida, incluso, una “Liga Americana”, que abarcara países como Argentina, Chile y México, y así constituyera una “Reina de las Naciones y Madre de las Repúblicas”.