Entrevista con el profesor Armando Martínez Garnica, doctor en historia, 𝗲𝗻 𝗖𝗮𝗿𝗮𝗰𝗼𝗹 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝟭𝟴𝟮𝟭, 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗶𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮𝗻𝗼.
El profesor Armando Martínez Garnica, doctor en historia, se ha impuesto la tarea de organizar un evento conmemorativo de los 200 años de la primera Constitución de la República de Colombia, la Carta Magna que se redactó y fue dada por diputados de 21 provincias de los territorios del antiguo Virreinato del Nuevo Reino de Granada y la vieja Capitanía General de Venezuela, reunidos en el Congreso General de Colombia, en la Villa del Rosario de Cúcuta, en 1821, hace 200 años.
En ese objetivo ha trabajado durante varios meses. En el programa radial conocido como «Personaje de la Semana» de Caracol Radio, revela algunos detalles del congreso al que vendrán historiadores de gran renombre. La actividad se efectuará en la Institución Educativa La Frontera y en el Museo Casa Natal del general Francisco de Paula Santander, en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, a pocos metros de la frontera con Venezuela.
Puede ser de su interés: Programa Oficial del congreso Conmemorativo
Además de los detalles de la estructura y organización del Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia en Villa del Rosario 2021, a donde acudirán más de cien historiadores, académicos y estudiosos del pasado humano. Un encuentro de intelectuales que se dedicarán a resolver preguntas específicas sobre el nacimiento de Colombia. Es una verdadera oportunidad para conocer nuestra historia.
Entre los tópicos que trata el Doctor Armando Martínez Garnica en esta entrevista está lo relacionado con la Historia Íntima del Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821, donde se narran en forma amena y coloquial algunos acontecimientos de la vida cotidiana y del contexto sociocultural que rodearon aquella magna convención.
El Historiador nos cuenta que es una obra que narra en forma comprensiva eventos la vida cotidiana del Congreso, entre los cuales son muy sugestivos algunos como el conflicto del general Antonio Nariño, vicepresidente de Colombia, quien fue retado a duelo por el general británico D´Evereux, enviándole un billete indicándole que eligiera padrinos y armas para batirse a duelo en la plaza, en tato debía reparar el honor herido de la señora Mary English, viuda del general James Towers English. Esta dama había recibido el desdén y atención inadecuada de Nariño cuando le requirió el pago de los aportes que el fallecido oficial inglés había realizado al regimiento Húsares en Venezuela.
La repuesta del general Nariño fue encarcelar al general D´Evereux en una caballeriza maloliente y luego en una cocina sucia, los diputados del Congreso reaccionaron pidiéndole al Vicepresidente que revocara esa orden militar y ejecutiva y diera a este oficial británico un trato más decoroso y adecuado de acuerdo a su rango e investidura. Nariño no aceptó y decidió renunciar a su cargo y abandonar la Villa.
También le puede interesar Conoce: Villa del Rosario, sede del Congreso de Historia del Bicentenario
Finalmente hace una valoración de la gran labor realizada por el Congreso de la Villa del Rosario de Cúcuta, el cual ofició en calidad de congreso constituyente al dar la primera Constitución Nacional de Colombia, como de congreso constitucional al expedir también una amplia gama de leyes, decretos y resoluciones sumamente necesarias para estructurar el Estado Nacional colombiano en aquel momento.
Publicación original de Caracol Radio Bucaramanga https://caracol.com.co/emisora/2021/07/31/bucaramanga/1627752709_243086.html