Vulkan Vegas Opinie 50 Spinow Czy 25 Eur Bez Depozytu! Kasyno Online Vulkan Vegas ️ Najlepsze Polskie Kasyno Content Premia Bez Depozytu Dla Nowych Graczy W Vulkan Vegas Opinie Graczy O Vulkan Vegas Na Forach Jak Wypłacić Pieniądze Z Vulkan Vegas? Kasyno Na Żywo Jak Wygrać W Kasynie Online Vulcan Vegas? Czy Są Tu Jacyś…
Our Blog
- Inicio
- News
Vulkan Vegas Opinie I Recenzja Polskie Kasyno 2023 Zgarnij Najlepsze Bonusy Bez Depozytu W Polsce W 2023 Content W Jaki Sposób Vulkan Vegas Casino Online Pl Realizuje Wypłaty? Jak Utworzyć Profil Gracza W Vulkan Vegas? Pozwolenie Na Grę I Zabezpieczenia Kasyna ❗ Jak Skorzystać Z Pomocy Technicznej? Zarejestruj Się W Kasynie Vulkan Vegas Lemon Casino…
Conmemoración académica de los 400 años de Bucaramanga 22 de diciembre de 1622 — 22 de diciembre de 2022 Casa de Bolívar en Bucaramanga Miércoles 21 y jueves 22 de diciembre de 2022 PROGRAMA GENERAL Serenata a Bucaramanga Miércoles 21 de diciembre, 4 a 5 p.m. en el Patio de los Edecanes Entrada libre …
1xbet Chile 1xbet Predicciones Chile Efectivos Manejar Más Sobre 1xbet Licencia Chile Alpinestars Shop 1xbet Codigo Promocional Apuestas En Perú ️ Todos Codigo Promocional 1xbet Content ¿puedo Jugar Máquinas Tragamonedas Gratis En Sitios Online De Chile? Códigos Promocionales De 1xbet Sobre Otros Países Regístrate En 1xbet En Perú Ventajas Y Puntos A Mejorar Sobre Un…
Logowanie I Rejestracja W Kasynie Online Vulkan Vegas Opinie 2022 Content Dostępne Metody Płatności Vulkan Sin City Casino Online Program Lojalnościowy Jakie Są Możliwości Kontaktu Z Działem Wsparcia Feuer Speiender Berg (umgangssprachlich) Vegas? Czy Kasyno Vulkan Vegas Oferuje Bonus Bez Depozytu? Obsługa Klienta I Wsparcie W Kasynie Vulkan Vegas Zarejestruj Się W Vulkan Vegas, By…
Casos De Éxito De Apostadores Mexicanos ¿qué Tan Seguros Son Los Gambling Dens Online?: Todo Lo Que Debes Saber Content ¿qué Tan Seguros Son Los Casinos On-line?: Todo Lo Que Debes Saber Pronóstico Guadalupe Versus Guatemala; El Líder Del Grupo M En Juego ¿existen Promociones U Ofertas Especiales Pra La Aplicación Móvil De Codere? Apuestas…
Codere Celebra 15 Años Asi Como Operador De Apuestas Deportivas Y Anuncia Promociones Para Este Canal Retail Yogonet Latinoamérica ¿qué Es Codere? Entérate Todo Como Debes Saber Delete Tema Content ¿codere Argentina Contine Chat En Festón? #cr7ariver: Un Insólito Hashtag O Qual Es Tendencia Sobre Argentina Codere Celebra 15 Años Asi Como Operador De Apuestas…
Mostbet UZ Uzbekistan обзор букмекера, приложение Android, iOS Мостбет: Ставки на спорт и казино ᐉ БК Mostbet Официальный сайт Content Mostbet UZ: обзор Зарегистрироваться в Mostbet Зеркало казино Мостбет Как пополнить счет и вывести деньги в Mostbet в Узбекистане Скачать Мостбет с официального сайта Международная букмекерская контора Mostbet UZ Кредитные и дебетовые карты Live-Games Mostbet…
Kasyno Mobilne Grać Na Automatach Online Bonusy I Promocje W Vulkan Vegas Kasyno Online Content Dlaczego Kasyna Internetowe Oferują Bonusy Bez Depozytu? Vulkan Vegas Kod Promocyjny 2021 — Gdzie Odebrać? Jak Działa Vulkan Vegas No Deposit Bonus? Jakie Warunki Ma Ice Casino 25 Euro Bez Depozytu? Rodzaje Gier, W Jakie Można Zagrać W Kasynie Bonus…
¿cómo Ha Sido El Bono Para Bienvenida Codere? Noticias De México Bono Codere En 2023 Bono De Bienvenida Sobre $3000 Pesos Content Lo Que Informana Los Usuarios Relacionada Codere ¿es Seguro Apostar Sobre Codere México? Club Vip: Codere México Sin Vip, Si Bien Con Club Sobre Lealtad Información Las Mas Recomendables Bonificaciones Para Apostar Con…
Codere Non Paga! Forum Italiano Sui Casino Online Recensione Codere Bingo: Consigli E Opinioni Guida 2023 Content Metodi Di Pagamento Di Codere Perché Scegliere Codere Casinò Spiegazioni Sull’indice Di Sicurezza Di Codere Casino ♦ Each Gli Amanti Delete Poker Codere Casino Reside Ed Il Gara In Diretta Codere: L’opinione Di Mr Bingo Informazioni Sull’offerta Codere…
Agricoltura, La Coesione Sociale Boom Imprese Impegnate Nel Sociale, +250% In Ultimi 7 Anni Scommetti Su Betway Miglior Bookmaker Di Esport 2023 Content Pulizia De Viso Trattamento Viso Pelli Sensibili/reattive Vuoi Scommettere Flop Depilazione Gamba Intera, Inguine Totale E Ascelle Codere, Inside 6 Mesi Fatturato A 819, 7 Mln, 12: 10 Il Bonus Dalam Benvenuto…
L’attesissimo Burlesque Show Audio And Dance Apre Il Teatro Una Fenice Di Senigallia L’attesissimo Burlesque Show Songs And Dance Apre Il Teatro Los Angeles Fenice Di Senigallia Content Casinò L’attesissimo Burlesque Show – Music And Dancing Apre Il Teatro La Fenice Pada Senigallia Casinò L’attesissimo Burlesque Show – Music And Party Apre Il Comedia La…
MostBet mobile все для удобства ставок MostBet mobi версия сайта MostBet скачать на ПК и смартфон Скачать приложение MostBet на смартфон Content МостБет регистрация: обзор всех способов Обзор казино Drift Депозиты Как делать MostBet вход в личный кабинет с телефона Betcity скачать на компьютер или смартфон MostBet – лучшее казино в Узбекистане Обзор казино 1xBet…
Мостбет: Ставки на спорт и казино ᐉ БК Mostbet Официальный сайт Букмекерская контора Мостбет: ставки на спорт и казино онлайн Content Мостбет регистрация с бонусом нового аккаунта Mostbet UZ – Официальный сайт ставок на спорт и казино в Узбекистане iOS Как сделать ставку в Mostbet? Mostbet Ставь и выигрывай до 3 000 000 UZS с…
¿opiniones Con Comentarios De 1xbet Perú? Entérate Sobre Todo 1xbet App Móvil Deportivas En Argentina Dispensar 1xbet Apk Android Content Particularidades Del Juego En La Versión Móvil 1xbet Sitio De Apuestas 1xbet Cometarios De Los Usuarios Con Bonos Betting Gives Finder Colombia Eventos Deportivos En 1xbet App ¿es Necesaria La Descarga De Software Afin De…
Directivo De Codere Afirma Que Mis Españoles Son Ladrones Es Codere Casa De Apuestas Oficial De Rayados Empresas Content ¿es Seguro Apostar En Codere Argentina? ¿codere Argentina Tiene Conversation En Vivo? Es Codere Casa Para Apuestas Oficial De Rayados ¿la Página Sobre Codere Argentina Opera En Todo Este País? Codere Adhirió Ing Código De Buenas…
Directivo De Codere Afirma Que Mis Españoles Son Ladrones Es Codere Casa De Apuestas Oficial De Rayados Empresas Content ¿es Seguro Apostar En Codere Argentina? ¿codere Argentina Tiene Conversation En Vivo? Es Codere Casa Para Apuestas Oficial De Rayados ¿la Página Sobre Codere Argentina Opera En Todo Este País? Codere Adhirió Ing Código De Buenas…
Directivo De Codere Afirma Que Mis Españoles Son Ladrones Es Codere Casa De Apuestas Oficial De Rayados Empresas Content ¿es Seguro Apostar En Codere Argentina? ¿codere Argentina Tiene Conversation En Vivo? Es Codere Casa Para Apuestas Oficial De Rayados ¿la Página Sobre Codere Argentina Opera En Todo Este País? Codere Adhirió Ing Código De Buenas…
Directivo De Codere Afirma Que Mis Españoles Son Ladrones Es Codere Casa De Apuestas Oficial De Rayados Empresas Content ¿es Seguro Apostar En Codere Argentina? ¿codere Argentina Tiene Conversation En Vivo? Es Codere Casa Para Apuestas Oficial De Rayados ¿la Página Sobre Codere Argentina Opera En Todo Este País? Codere Adhirió Ing Código De Buenas…
Código Promocional 1xbet * Bono Sobre Registro $130 ¿cómo Es El Recibo De Bienvenida Para 1xbet? Content Wager Está Disponible En Ios Y Android Preguntas Frecuentes Relacionada 1xbet Casa Sobre Apuestas Casinos Destacados Bono Y Apuestas 1xbet Para Usarios En Argentina Bono Bet90 Casino Puro De Bienvenida Bono De Apuestas Deportivas Betgold Para Sportaza Paso…
Codere 2023 Recensione Giochi Bonus Migliori Casino Online In Italia ️ Siti Top Casinò ️ 2023 Content ⭐ 4 Vincitu On Line Casino: Il Nuovo Online Casino Online Italiano 🥇 Che Bonus Scommesse Offre Codere? Recensioni Di Codere Casino It Codere It Recensione Codere Casinò: La Piattaforma At The L’offerta Giochi Disponibile 💶 Opinioni Online…
1xbet En Perú Casa De Apuestas Y Bono De S 370 Marzo 2022 Casino 1xbet Argentina Hasta 1 Five Hundred Bono De Bienvenida Content Bet Chile 1xbet Predicciones Chile Efectivos Saber Más Em Relação À 1xbet Licencia Chile ¿dónde Arrumar El Código Promocional 1xbet? Variedad De Juegos? Bono De Bienvenida De Hasta $150 En Dafabet…
About us North Bengal Medical College and Hospital Mohammedan recovering from casino controversy Content Pace of digital progress making local law invalid! How Fantasy Cricket in Bangladesh Elevates the World Cup Experience Recommendations for the slingo starburst game in an online casino DT Swiss tubeless tape Review What is the maximum bet on the slingo…
Logowanie I Rejestracja T Kasynie Online Zgarnij Najlepsze Bonusy Bez Depozytu W Polsce T 2023 Content Hotslots Casino – 40 Darmowych Spinów Za Rejestrację Mhh Slot Sugar Rush Jak Wygrać Pieniądze Dzięki Bonusowi Glaciers Casino 100 Pln Bez Depozytu? Gry Kasynowe I Producenci Czy Muszę Mieć Ice Casino Kod Promocyjny Bez Depozytu By Skorzystać Unces…
Casa De Apuestas On The Internet Para Ganar Dinero Codere Content «caminando Sobre Una Luna» El Astronauta Buzz Aldrin Se Casó Al Lograr 93 Años ¿cómo Funciona Un Servicio Al Usuario De Codere? Enlaces The Medios Del Mundo Codere Celebra 15 Años Como Cirujano De Apuestas Deportivas Y Anuncia Promociones Para El Channel Retail Recibí…
Apuestas Deportivas Y On Line Casino Online Bono $5, 000 No Se Encontró La Página Válvulas Y Conexiones Industriales S The De C V Content Interacción Con El Usuario Ingresar A La Sección De Apuestas Deportivas Ganabet La Plataforma Para Apuestas En Línea Más Segura Sobre México Métodos De Pago ¿cómo Puedo Activar El Código…
¿opiniones Sumado A Comentarios De Codere Argentina? Tutorial 2023 Codere, Nuevo Coordinator Oficial De Lake Plate Content Cierre De Listas Juan Grabois Dio Marcha Atrás Sumado A Aseguró Que Competirá En Las Paso S&p 500: A Cuánto Abre Uno De Aquellas Principales Índices Para Wall Street Ahora Lunes 3 De Julio Podcast Un Hotel Más…
Cómo Apostar En Soy De Codere: Guía Rápida Y Consejos Codere Reseña 2023 Scam Opiniones, Review Con Bonos Content Bet 365 Superclásico River Vs Boca Millonaria Inversión De Newmont Para Extender Los Angeles Vida Útil De Su Mina Símbolo En Argentina Valoraciones Jugadores ¿por Qué Las Cuotas Varían Durante Este Transcurso De Mis Eventos? Estrategia…
Cómo Apostar En Soy De Codere: Guía Rápida Y Consejos Codere Reseña 2023 Scam Opiniones, Review Con Bonos Content Bet 365 Superclásico River Vs Boca Millonaria Inversión De Newmont Para Extender Los Angeles Vida Útil De Su Mina Símbolo En Argentina Valoraciones Jugadores ¿por Qué Las Cuotas Varían Durante Este Transcurso De Mis Eventos? Estrategia…
1xbet Argentina Hasta Just One 500 Bonos Bienvenida En Casino Bono Por Registro Trouble Depósito Casino Content Megapari Argentina 🇦🇷 Depósito En 1xbet Si Hay El Código De Promoción 1xbet Sin Depósito? Apuestas Para Fútbol Actualizan Partidos De La Liga No Puedo Retirar Una Dinero ¿qué Ha Sido El Error Sobre Geolocalización En Bet365? Apuesta…
Codere Gaming Corridor: Tutte Le Sale Bingo Presenti In Italia Gioco Illegale A Lecce, Codere: ‘bingo, Estrazioni Non Possono Essere Pilotate’ Content Bonus Senza Deposito Di 10€ Casinobeats Summit, Arcangelo Lonoce (habanero) Sul Mercato Online Italiano Cresce L’offerta Casino Di Microgame Nuovo Accordo Con Practical Play Vantaggi E Svantaggi Pada Giocare A Codere Casino ♦…
Codere Casino 2023 Juegos De Casino & Bonos $3500 Mxn Juega Mega Joker Tidak Bermodal Dobla Tu Depósito Hasta $5, 000 Content Información ¿es Legal Apostar En Codere En México? Cómo Apostar En Codere Obtén Hasta Cinco Premios Sorpresa Con Mis Martes De Sigilo Del Casino Codere Qué Son Mis Bonos Sin Depósito? El Ganador…
¿Cómo era el bigote de Simón Bolívar? El viajero inglés Robert Proctor, quien lo vio entrar a un teatro de Lima, describió su cabello negro y encrespado, sus “grandes bigotes” y su rostro “bien formado, pero arrugado por la fatiga y ansiedad”. Un militar inglés, Gustavus Hippsley, lo vio en 1818 en Los Cayos con sus “bigotes largos” y sus ojos negros. Alphonse Moyer, un marino francés, lo vio en el puerto de El Callao durante el año 1824 con su frente arrugada, ya con el pelo escaso y blanco, y la boca cubierta por “un espeso bigote”. En este mismo año lo vio un marino danés en el mismo puerto, C. van Dockum, quien lo recordó muy raquítico pero todavía con el “bigote grande”.
La Villa de Nuestra Señora del Rosario de Cúcuta fue el personaje central del 2021. Y lo tenía bien merecido, por su importancia histórica respecto del nacimiento de la Nación. Las batallas ganadas fueron la oportunidad para crearla, pero fueron los constituyentes reunidos en El Rosario quienes la hicieron posible. La carta constitucional allí aprobada, y sus disposiciones legislativas complementarias, fueron la matriz de nuestra experiencia política republicana. Misión cumplida.
Acercamiento biográfico a Francisco de Paula Santander por Armando Martínez Garnica, doctor en Historia, en el marco de la exposición itinerante “El rostro de Santander” del Museo Casa Natal del General Santander, en Villa del Rosario. Conferencia presentada en el programa “Narrativas/Historia/Representaciones” del Museo Casa Natal del General Francisco de Paula Santander, Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
El podcast “Villa del Rosario, Viva, en el Bicentenario” surge de la propuesta pedagógica Despertar Poético en los Procesos Educativos en la enseñanza de la historia local, regional y nacional a partir de la reinterpretación lúdica y representación en formato audio teatro. Tres episodios que ilustran el ambiente, hechos históricos y personajes que antecedieron el congreso constituyente de 1821.
El estudio que se presenta se enmarca en el área de Historia y Teología, y tiene como finalidad describir el pensamiento teológico de Monseñor Rafael Lasso de la Vega, obispo de la Diócesis de Mérida de Maracaibo para los años 1815 a 1829, y su adhesión a la Independencia en América. La temática problema de estudio parte de la dificultad en el conocimiento del pensamiento teológico de Monseñor Rafael Lasso de la Vega, sus postulados históricos y documentos escritos que aportan innumerables aspectos epistémicos, axiológicos y ontológicos al campo de la investigación y del camino científico, teológico, religioso y por ende al ciudadano venezolano y su influencia en los cambios de la época, los cuales muestran un profundo conocimiento sobre la sagrada escritura, la historia y la teología; su carácter enérgico y su valentía para defender y mantener intacta la independencia de la Iglesia. El estudio se sostiene en los aportes teóricos de Peña (2008), Porras (2006), y Fillippi (1997), entre otros, quienes consideran que la iglesia católica, sobre todo la de Mérida de Maracaibo ha contado con excelentes obispos como Lasso de la Vega quien aporto innumerables elementos en la defensa de las sagradas escrituras, la axiología y la teología con un carácter enérgico y valiente.
Elementos protocolarios del Primer Congreso General de la República realizado en 1821 – Episodio 1. La regla del quórum para la apertura de las sesiones proyectada para el 1° de enero de 1821 en la Villa del Rosario de Cúcuta fue de las dos terceras partes del número total de diputados elegidos por las provincias liberadas en Cundinamarca y Venezuela, regla que debió ser modificada.
Instalación del Primer Congreso General de la República de Colombia de 1821 – Episodio 2. Al Primer Congreso General de la República de Colombia realizado en la Villa del Rosario de Cúcuta en 1821 asistieron 71 diputados de 21 provincias del Virreinato de Santafé y de la Capitanía general de Venezuela, de los cuales 61 de ellos firmaron la Carta el 30 de agosto cuándo ésta fue suscrita y dada a los colombianos.
Discursos de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander ante el Congreso de 1821. Episodio 3. En el Primer Congreso General de la República de Colombia realizado en la Villa del Rosario de Cúcuta en 1821, los próceres fueron elegidos como primeros presidente y vicepresidente constitucionales de Colombia.
La Bagatela: Palacio de Gobierno de la República de Colombia en 1821. Mientras sesionó el Congreso Constituyente en la Villa del Rosario de Cúcuta fue la residencia de los vicepresidentes. Para aquella época era de dos plantas, las que derrumbó el terremoto de Cúcuta de 1875. Sobre este monumento nacional los historiadores han escrito con vehemencia, en un acucioso ejercicio que busca acercarse a la verdad histórica. En este sitio nació la República de Colombia que cristalizó el sueño Miranda restringido en cabeza de Bolívar.
200 años de la Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821. Los colombianos le hemos apostado a la edificación de un Estado de derecho a lo largo de nuestra historia republicana.
La Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta: doscientos años de reconocimiento diplomático. Cuando el 7 de octubre se creó en Villa del Rosario de Cúcuta la Secretaría de Asuntos Exteriores de la República de Colombia, los intereses del recién creado Estado se centraban alrededor del reconocimiento internacional que pudiera conseguir su secretario, Pedro Gual. A partir de ese momento, la Cancillería se ha esforzado durante doscientos años para que se reconozca a Colombia como un país democrático y a su diplomacia como una que se esfuerza por ir a la vanguardia de los tiempos.
En 1821 la capital de Colombia se trasladó de Angostura a la Villa del Rosario de Cúcuta para la realización del Congreso Constituyente de Colombia, Carlos Soublette asumió como vicepresidente de Venezuela. Santander continuó como vicepresidente de Cundinamarca. Luego, Roscio murió el 8 de marzo, reemplazado por Luis Eduardo Azuola, quien también falleció el 13 de abril. Bolívar nombró como vicepresidente de Colombia a Antonio Nariño, quien instaló el Congreso el 6 de mayo.
Santander sí tuvo incidencia indirecta en el Congreso Constituyente de 1821. Como Vicepresidente de Colombia debió encargarse de las dietas y gastos de viaje de los diputados, lo cual se hizo desde las cajas de Pamplona, Socorro y Bogotá. Debió pagar los salarios del personal oficial en la Casa de Gobierno en Villa del Rosario, capital transitoria de la República, debió hacerse cargo de contratar y enviar la imprenta desde Bogotá y sufragar sus gastos a Bruno Espinoza de los Monteros, impresor privado que prestó sus servicios al Gobierno como al Congreso en Villa del Rosario.
Mesa 40. Según su historia bicentenaria: ¿Es Colombia una democracia? Ponentes: Rubén Darío Acevedo, Isidro Vanegas y Antonio Galán Sarmiento? Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 39. ¿Siguen teniendo validez los valores fundamentales de la Constitución de 1821 frente al legalismo del nuevo orden internacional? Ponentes: Camilo Santander, Tulio Álvarez y Andrés Páez. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 38. ¿Cuál fue el itinerario del General Santander en los Llanos durante la Guerra de Independencia? Ponentes: Nubia Castillo Barón, Magdalena Corradine Mora, Javier Ocampo López, Roger Pita Pico y Pablo Fernando Pérez Riaño. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 37. ¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana introducidos durante el largo proceso constitucional colombiano? Ponentes: Carmen Cecilia Pérez y Antonio Galán Sarmiento. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 36. ¿Cuáles son las tradiciones constitucionales que arrancan de la Carta Política de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821? Ponentes: José Fabio Torres Parada e Iván Vila Casado. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 35. ¿Cuál fue la real influencia de los diputados antioqueños en el Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821? Ponentes: Ricardo Zuluaga, Daniel Gutiérrez Ardila, Roberto Luis Jaramillo y Orestes Zuluaga. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 34 Las leyes de Educación Pública de 1821 y su papel en la construcción de la Nación Colombiana
Mesa 34. ¿De qué manera las leyes elaboradas por la Comisión de Educación Pública del Congreso Constituyente de 1821 contribuyeron en la construcción de la Nación Colombiana? Ponentes: Olympo Morales Benítez, Cecilia Fernández de Pallini, José Asunción Suárez, Eduardo Durán Gómez, Diego Fonnegra, Javier Ocampo López y Nelly Sol de Ocampo. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 33. ¿Qué hacían y dónde estaban las mujeres durante los años de la Guerra de Independencia? Ponentes: Nelly Sol de Ocampo, Isabel Cristina Bermúdez y Armando Martínez Garnica. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 32. ¿Cómo fue domesticado el Ejército por las tradiciones constitucionales en Hispanoamérica? Ponentes: Luis Erwin Prado, Eduardo Pizarro Leongómez y Juan Carlos Chaparro. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 31. ¿Cuál ha sido la relación de los intelectuales con los llamados a la violencia en Colombia?
Mesa 31. ¿Cuál ha sido la relación de los intelectuales con los llamados a la acción violenta desde los comienzos de la República de Colombia? Ponentes: Isidro Vanegas, Alonso Ojeda Awad, Carlos Alberto Velandia Jagua y Oscar Álvarez. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
¿Anuncia la pandemia el fin de la escuela republicana como institución formativa? Conferencia magistral del historiador José Sánchez Tortosa, profesor de la Universidad Complutense de Madrid – España, en el Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia, realizado en el Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021.
¿Cómo los reconocimientos de Colombia y otros Estados Latinoamericanos transformaron el Derecho Internacional del Siglo XIX? Daniel Emilio Rojas Castro. Conferencia magistral del historiador Daniel Emilio Rojas Castro, profesor de la Universidad de Granoble-Alpes, Francia, en el Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021, realizado en el Campus de la Universidad de Pamplona, Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia. Memorias del Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021.
Mesa 30. ¿Cómo se desarrolló el proceso de suscripción y sanción de la Ley de Libertad de Imprenta de 1821 y cuál fue su valor para la naciente República? Ponentes: Andrés Alejandro Londoño, Paola Ruiz y Hugo Carmona Ríos. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 29. ¿Cuál fue el debate en torno a la Administración de Justicia planteada por los constituyentes de Villa del Rosario de Cúcuta y qué proyección inspiró para la definición del Poder Judicial de la naciente República de Colombia? Ponentes: Andrés Alejando Londoño Tamayo, Estefanía Gutiérrez Torres y Jairo Melo. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
El Bicentenario de Colombia para Niños. Capítulo 5 – Firma y juramento de la Constitución de 1821. El Congreso General de Colombia actuando como congreso constituyente, después de un arduo trabajo e intensas deliberaciones, terminó la redacción del texto constitucional el 30 de agosto de 1821. Fue así como se registró una de las tres fechas más significativas de nuestra historia republicana en torno al nacimiento de Colombia, cuando fue firmada y dada la Constitución de la República de Colombia, 1819-1821. Una vez fue firmada y dada la Constitución, el Congreso de Colombia en funciones constitucionales o legislativas procedió a elegir los dignatarios del Poder Ejecutivo. En la sesión plenaria del 7 de septiembre de 1821 fueron elegidos el primer presidente constitucional de Colombia, Simón Bolívar, el libertador presidente, y el primer vicepresidente constitucional el general Francisco de Paula Santander.
El Bicentenario de Colombia para Niños. Capítulo 4 – Las Intimidades del Congreso Constituyente de 1821. La historia humana, los avatares e incidentes diversos que rodearon la realización del Congreso Constituyente de Colombia. Para 1821 la Villa del Rosario de Cúcuta fue elegida sede del Congreso General y capital transitoria de Colombia. Una decisión motivada por la localización geográfica de los Valles de Cúcuta, equidistante para reunir los representantes de todos los rincones de la naciente república. Sin embargo, su situación habitacional y de comodidades para semejante evento y circunstancia no eran las mejores, pues los Valles de Cúcuta habían sido asolados con los avatares de la Guerra de Independencia. Durante los años del conflicto armado más intensos, 1812-1819 en esta parte del Nuevo Reino, estos valles cambiaron de dueño o dominio militar unas ocho veces, lo cual dejó el territorio en precarias condiciones.
El Bicentenario de Colombia para Niños. Capítulo 3 – El proceso electoral e instalación del Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821. La creación de la República de Colombia, además de la expedición de la Ley Fundamental de Angosturas del 17 de diciembre de 1819, debía reunirse un cuerpo legislativo muy poderoso, depositario de la soberanía de la Nación Colombiana en la Villa del Rosario de Cúcuta a partir de enero de 1821. Fue así como durante el año de 1820 fueron convocadas elecciones libres el las provincias liberadas y aún en las que se encontraban en guerra de independencia, de tal modo que fueron elegidos 105 diputados de 21 provincias, quienes debían integral el Congreso General de Colombia.
El Bicentenario de Colombia para Niños. Capítulo 2 – Creación de la República de Colombia. Colombia fue el sueño de Miranda, restringido en cabeza de Bolívar. El proyecto de creación de la República de Colombia se presentó ante el Supremo Congreso de Venezuela en la Villa de Santo Tomás de Angostura, en Venezuela, por Simón Bolívar y sustentado por Francisco Antonio Zea, diputado granadino por Casanare en ese cuerpo legislativo. Simón Bolívar había ascendido a Francisco de Paula Santander al grado de general de división, con lo cual pudo asumir el gobierno provisorio que se instauró en Santafé después del triunfo patriota en los campos de Boyacá. Con el beneplácito de Santander y otros granadinos ilustres, Bolívar propuso a los venezolanos la creación de Colombia, hecho que se verificó el 17 de diciembre de 1819.
El Bicentenario de Colombia para Niños. Capítulo 1 – De Boyacá a Santafé. El ejército libertador logra vencer las tropas del Rey, logrando así la expulsión de la monarquía sobre el territorio que comprendía el virreinato de la Nueva Granada.
Mesa 28. ¿Qué formas tuvo la guerra en Colombia durante la primera mitad del Siglo XIX? Ponentes: María José Afanador, Daniel Emilio Rojas Castro, Luis Edwin Prado Arellano y Jorge Conde Calderón. Memorias Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Cúcuta.
Mesa 27. ¿Cómo fue adoptado el Método Lancasteriano o mutual en la República de Colombia desde 1821?
Mesa 27. ¿Cómo fue adoptado el método de enseñanza mutua o Lancasteriano en los departamentos colombianos de Cundinamarca, Quito y Venezuela desde 1821? Ponentes: Alberto Martínez Boom, Álvaro Acevedo Tarazona, Eda Samudio y José Pascual Mora. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 26. ¿Cuál fue el ideario republicano de Juan Germán Roscio? Ponentes: Miguel Walter Márquez, Tulio Álvarez, Fidel Túpano y Francisco Javier Sánchez Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 25. ¿Cuáles fueron los conceptos que hicieron parte en el debate en el proceso de independencia y de creación de la República de Colombia? Ponentes: Martha Cecilia Ospina Echeverri, Daniel Gómez Zapata y Gabriel Samacá Alonso. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 23. ¿Cómo ha sido representando en los medios el Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821? Ponentes: Jaime Silva (RTVC), Armando Martínez Garnica, Elsa Garzón y Diana Patricia Restrepo Torres. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 22 ¿Qué variables privilegiar para estudiar la interacción entre los poderes soberanos que gobernaron las actuales repúblicas de Brasil y Colombia en los siglos XVIII y XIX? Ponentes: Daniel Emilio Rojas Castro, Isabel Arroyo, Carlos Mauricio Cifuentes y Sebastián Gómez. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
¿Cómo se concibió a orillas del Sena la figura de Bolívar como “el Dios de Colombia”? Georges Lomné. Conferencia magistral del historiador colombianista francés Georges Lomné, Université Gustave Eiffel, auditorio Jossimar Calvo de la Universidad de Pamplona, Campus de Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia. Memorias del Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021.
Antecedentes sociales y conceptos jurídicos de la Ley de Manumisión de Esclavos de 1821. Conferencia magistral del doctor en historia Edgardo Pérez Morales, University of Southern California, cuyo objeto es responder a la pregunta: ¿Cuáles fueron los antecedentes sociales y los conceptos jurídicos de la ley de manumisión de esclavos de 1821? Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 21. ¿Cuál es la historia real de la batalla de Ciénaga de 1820? ¿Batalla o masacre? Ponentes: Roger Pita Pico y Joaquín Viloria de la Hoz. Memorias del Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 20. ¿Cuál es el estado y las realizaciones de la vexiología en lengua española? Ponentes: José Carlos Alegría Díaz (España), Steffan Gladact Axt (Chile), Hernán A. Olano y Armando Martínez Garnica. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 19. ¿Cómo periodizar la historia internacional colombiana del Siglo XIX? Ponentes: Daniel Emilio Rojas Castro, Diego Jaramillo Mutis, Héctor Heraldo Rojas, María Teresa Aya Smitmans y Muriel Laurent. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 18. Los caminos ancestrales: ¿Cuál fue su papel en la Constituyente de 1821 y cuál su importancia en el desarrollo del país? Ponentes: Edgar Ramírez Quintero, Vladimir Zabala, Jesús Antonio Camacho Pérez y José Pascual Mora. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander.
Mesa 17. ¿Cómo fue que el Gobierno de Colombia reconoció la existencia independiente de la República de Panamá, 1903-1924? Ponentes: Armando Martínez Garnica y Sergio Mejía. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 16. ¿Cuáles fueron las rupturas y las continuidades del constitucionalismo fundacional de las primeras repúblicas y la Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta? Ponentes: Isidro Vanegas, Augusto Trujillo Muñoz, Antonio José Lizarazo, Ricardo Sánchez Ángel, Andrés Botero Bernal y Marinela Quintero Pérez. Memorias del Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario de Cúcuta, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 15. ¿Cómo fue que el Vicepresidente Santander sentó los cimientos de la educación pública en en Colombia? Ponentes: Delfín Rivera, María Isabel Vaca Vega, Roger Pita Pico y Don Antonio Cacua Prada. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 14. En 1821, Bolívar y Santander concordaban: ¿aplazaron sus divergencias o se comportaron como dos estadistas a la altura de las circunstancias políticas? ¿Cuál es entonces el alcance de sus respectivos legados? Ponentes: Oscar Almario García y Silvano Pabón Villamizar. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Universidad de Pamplona, Campus de Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 13. ¿Cómo puede ser enseñada la historia nacional en las instituciones educativas básicas desde una base filosófica? Ponentes: José Sánchez Tortosa (España), Ana Elena Zavala Freire (Uruguay), Ana Leonor Rueda, Silvano Pabón Villamizar y Oscar Saúl Álvarez. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 12. ¿Cómo es que puede existir un museo de la memoria del conflicto armado en Colombia? Ponentes: Rubén Darío Acevedo, Juan Fernando Rodríguez (Museo Militar) y Andrés Leonardo Góngora (Museo Nacional). Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo de Colombia 2021. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 11. ¿Cómo se explica la emergencia de tantos grupos guerrilleros en la Colombia de las décadas de 1960 y 1970? Ponentes: Alonso Ojeda Awad, Carlos Arturo Velandia Jagua, Óscar Saúl Álvarez Rodríguez y Álvaro Acevedo Tarazona Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de…
¿Cómo fue que los constituyentes de Colombia se decantaron por un gobierno popular, electivo y representativo? Conferencia magistral del Historiador Ángel Rafael Almarza Villalobos, profesor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
¿Cómo construir una república en medio de una guerra de independencia? Daniel Gutiérrez Ardila. Conferencia magistral del Historiador Daniel Gutiérrez Ardila, profesor e investigador de la Universidad Externado de Colombia Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Auditorio Jossimar Calvo de la Universidad de Pamplona, Campus universitario de Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 10. ¿Cuál fue el rol de los Valles de Cúcuta y del Táchira en las guerras civiles del Siglo XIX? Ponentes: Diego Jaramillo Mutis, Silvano Pabón Villamizar y Bernardo Singer Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 9. ¿Quién era realmente Francisco de Paula Santander, “el gran calumniado”? Ponentes: Cecilia Fernández de Pallini, Armando Martínez Garnica, Dioniel Benítez y José Asunción Suárez. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 8. ¿Cuáles son los principales hitos de la historiografía de la Nación colombiana? Ponentes: Gabriel Samacá, Sergio Mejía, Ángel Rafael Almarza (México). Modera: Armando Martínez Garnica. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 7 ¿Cómo fue representada la Nación colombiana en la pintura republicana del Siglo XIX? Ponentes: Yobenj Aucardo Chicangana Bayona y Martha Fajardo Rueda. Mesa mixta. Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021 en el Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander . Colombia.
Mesa 6. ¿Cómo se han construido las representaciones históricas del territorio y las ciudades colombianas? Ponentes: Liliana Estupiñán Achury, Oscar Almario García y Renzo Ramírez Bacca. Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 5 Cuáles fueron las estrategias del Estado colombiano para incorporar los esclavos a la Nación?
Mesa 5. ¿Cuáles fueron las estrategias políticas del Estado colombiano para incorporar a los esclavos legados por el régimen anterior a la nación de ciudadanos? Ponentes: Orián Jiménez, Edgardo Pérez, Daniel Mera, Alfonso Ortiz Cassiani y Roger Pita Pico. Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021.
Mesa 4. ¿Qué ocurrió, históricamente, con la Ley del 30 de septiembre de 1821 que introdujo la contribución directa sobre las rentas y las ganancias de los ciudadanos? Ponentes: Juan Camilo Restrepo, Salomón Kalmanovitz, Adolfo Meisel Roca, Juan Gonzalo Zapata y Edwing López.
Mesa 3. ¿Qué principios y valores de la Constitución de 1821 subsisten en la Carta Política de 1991?
𝐌𝐞𝐬𝐚 𝟎3. ¿𝐂𝐮𝐚́𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐕𝐢𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐨𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐮́𝐜𝐮𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝟏𝟖𝟐𝟏 𝐬𝐮𝐛𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝟏𝟗𝟗𝟏? Doctor Iván Vila Casado, constitucionalista docente de la Universidad Libre de Cúcuta.
Mesa 2. ¿Cuáles fueron los elementos políticos de la transición del pasado virreinal al nuevo orden?
Mesa de Debate No. 02. ¿Cuáles fueron los elementos políticos, en una mirada comparada, de la transición del orden virreinal al orden constitucional republicano, entre 1810 y 1830? Participantes: Juan Pablo Salazar Andreu (México) Rafael Jaeguer (Perú) y Andrés Botero Bernal (Colombia). Los ponentes, además de asumir la pregunta que se les planteó para la mesa de trabajo, formularon estas otras preguntas y con ellas desarrollaron su discusión. ¿Puede considerarse este periodo histórico, 1821 a 1830, fue una novedad política? ¿Fue acaso una transición entre el Antiguo Régimen hispánico y el sistema republicano que representa la instauración de la Constitución de 1821? O, por el contrario, de lo que se trató y vivió fue una suerte de continuidades que finalmente se fueron viendo superadas o sustituidas por el régimen republicano decimonónico?
El bloqueo constitucional en la Carta Política de 1821: elemento central de nuestro ordenamiento constitucional comparado.
Conferencia magistral del doctor Francisco Barbosa Delgado, Fiscal General de la Nación, en el marco del Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia, realizado en Villa del Rosario – Norte de Santander, agosto 27-30 de agosto de 2021. Campus de la Universidad de Pamplona.
Mesa de Debate No. 01. ¿Cuáles fueron los detalles de la historia íntima del Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta en 1821? Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021 Participantes: Armando Martínez Garnica, Silvano Pabón Villamizar, Susana Quintero, Walter Márquez, Javier Ocampo López y Eduardo Durán Gómez. También…
Conferencia magistral de Javier Fernández Sebastián, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del País Vasco, pronunciada en el marco del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia. Agosto 27 de 2021.
Conversatorio entre el Historiador Armando Martínez Garnica, profesor emérito de la Universidad Industrial de Santander, y el Profesor Carlos Alberto Patiño Villa, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia – UNAL
Sobre las verdes e imponentes montañas del nororiente colombiano, donde el sol extiende su colosal dorado, se vieron brillar los rieles de acero de uno de los más importantes ferrocarriles del país, que trajo progreso y emprendimiento a la frontera. El proyecto: Recuperación del patrimonio ferroviario de Norte de Santander, es una propuesta de la…
El Congreso de diputados de 21 provincias del extinguido Virreinato de Santafé y de la moribunda Capitanía general de Venezuela, reunido en la Villa del Rosario de Cúcuta entre el 6 de mayo y el 14 de octubre de 1821, fue a la vez constituyente y constitucional. Las urgencias de la formación de un nuevo Estado constitucional para poner fin a un gobierno militar —nacido de la victoria del campo de Boyacá— y para resolver las tareas primarias de la integración social de una nueva nación de ciudadanos, así lo aconsejaron. Como congreso constituyente, debatió y aprobó, el 30 de agosto de 1821, la primera carta constitucional de la República de Colombia. Como congreso constitucional, debatió y aprobó 82 disposiciones legislativas: 38 leyes, 36 decretos y 8 resoluciones.
Entrega de reconocimientos a mejores trabajos del Concurso de Historia del Bicentenario. Acto de entrega de reconocimientos del Concurso Escolar Bicentenario El Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario 2021 desarrolló el Concurso Escolar Bicentenario el cual estaba dirigido a docentes, colectivos de docentes y semilleros de investigación para promover el conocimiento alrededor del nacimiento del…
Primer día del Congreso de Historia Conmemorativo de Villa del Rosario fue todo un éxito. Ayer 27 de agosto de 2021, en la sede de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, se dio inicio al Encuentro Académico del Congreso de Historia Conmemorativo de Villa del Rosario, concebido como una oportunidad para conocer la…
Instalación oficial Congreso Conmemorativo de Historia del Bicentenario 2021 El evento tendrá lugar en la Casa Museo del General Santander del municipio de Villa del Rosario, así mismo en el parque Gran Colombiano se hará lanzamiento oficial de la emisión filatélica “Independencia de Colombia, Congreso Constituyente y Legislativo 1821” la cual será presidida por la…
Inicia el Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario en Villa del Rosario, Norte de Santander, del 27 al 30 de agosto de 2021. “En esta conmemoración de los 200 años de experiencia constitucional, tenemos en Villa del Rosario la oportunidad de aprender algo más de nuestra historia”. Este viernes 27 de agosto inicia el encuentro…
Conmemorar la república, enseñar la historia de la nación Para mantener y aumentar el flujo de reclutamiento en los ejércitos comandados por Bolívar y Santander resultó imprescindible integrar a todos los grupos sociales, sin distinciones de raza u origen. El Congreso de historia conmemorativo del bicentenario de Colombia, que se realizará a partir de mañana…
Constituyente de Villa del Rosario y un debate a la historia colombiana Armando Martínez Grnica Del 26 al 30 de agosto se llevará a cabo en Villa del Rosario (Norte de Santander) el encuentro conmemorativo del Bicentenario de la primera Constitución Nacional. Habrá ocho conferencias magistrales, 40 mesas temáticas con 130 panelistas y la presentación…
Congreso de Historia Conmemorativo en Villa del Rosario, Norte de Santander. Del 27 al 30 de agosto de 2021 Una oportunidad para conocer nuestra historia Bienvenidos al Congreso de Historia Conmemorativo convocado en el municipio Villa del Rosario por doce academias de historia, tres universidades territoriales, el Consejo de Estado y dos museos regionales, con…
Las niñas a las aulas: La educación femenina en los inicios de la República. Las niñas debían demostrar, a través de certámenes, los conocimientos y las formas de comportamiento e higiene que adquirían en clases, ya que así se justificaban los beneficios de la apertura de…
La república de Colombia en los años 1822 – 1823: notas de viaje : con el itinerario de la ruta entre Caracas y Bogotá y un Apéndice Notes on Colombia, taken in the years 1822-3, with an itinerary of the route from Caracas to Bogota; and an apendix. By an officer of the United…
Congreso de Historia Conmemorativo en Villa del Rosario, Norte de Santander. Del 27 al 30 de agosto de 2021 Una oportunidad para conocer nuestra historia Bienvenidos al Congreso de Historia Conmemorativo convocado en el municipio Villa del Rosario por doce academias de historia, tres universidades territoriales, el Consejo de Estado y dos museos regionales, con…
La derrota de las tropas del Rey, materializada en los campos de Boyacá comportó unas consecuencias inmediatas como fueron: el traslado y la entrada triunfante de Bolívar y sus oficiales a la ciudad de Santafé con su ejército libertador. La capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada fue tomada por el nuevo poder militar y político, devenido del accionar de las armas en batalla.
Los parentescos de los diputados al Congreso de la Villa del Rosario de Cúcuta El vicepresidente Francisco de Paula Santander contaba en el Congreso constituyente con un pariente cercano y con un amigo de la infancia: el doctor Lorenzo Santander Sánchez, diputado de Mérida y cura párroco de la Villa del Rosario. Dado el…
Entrevista con el profesor Armando Martínez Garnica, doctor en historia, 𝗲𝗻 𝗖𝗮𝗿𝗮𝗰𝗼𝗹 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝟭𝟴𝟮𝟭, 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗶𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮𝗻𝗼.
El profesor Armando Martínez Garnica, doctor en historia, se ha impuesto la tarea de organizar un evento conmemorativo de los 200 años de la primera Constitución de la República de Colombia, la Carta Magna que se redactó y fue dada por diputados de 21 provincias de los territorios del antiguo Virreinato del Nuevo Reino de Granada y la vieja Capitanía General de Venezuela, reunidos en el Congreso General de Colombia, en la Villa del Rosario de Cúcuta, en 1821, hace 200 años.
El importante asunto de los bagajes. Esta palabra, de origen castrense, designaba a los equinos o mulares que los alcaldes de los pueblos debían suministrar a los funcionarios públicos en tránsito. En cada pueblo existían cerca de veinte de estos animales a disposición del gobierno. Como no tenían dueño conocido, se les trataba mal.
Las constituciones impresas por Espinosa de los Monteros fueron repartidas por toda Colombia para ser juradas en las 29 provincias originales que componían el territorio nacional, agrupadas inicialmente en siete departamentos. La presencia de la imprenta de Espinosa en la Casa de Gobierno de la República de Colombia en Villa del Rosario, traída por gestión del vicepresidente Nariño, fue la inspiración para nombrar en tiempos recientes ese inmueble histórico como La Bagatela.
La carta magna de Villa del Rosario, sancionada por el Libertador presidente el 6 de octubre de 1821, fue el faro del orden legítimo de la vida nacional desde entonces.
Simón Bolívar logró la independencia para millones de hombres y mujeres, y fundó tres repúblicas: Perú, Colombia y la República de Bolívar, que actualmente conocemos como Bolivia. El general venezolano anhelaba una América unida, incluso, una “Liga Americana”, que abarcara países como Argentina, Chile y México, y así constituyera una “Reina de las Naciones y Madre de las Repúblicas”.
El Atlas de la República de Colombia de José Manuel Restrepo, adjunto a los 10 volúmenes que componen la Historia de la revolución de la República de Colombia (1827), constituye la imagen cartográfica más relevante del territorio nacional de la primera experiencia republicana, producida un poco antes de la disolución que dio paso a tres nuevas repúblicas: Ecuador, el Estado de la Nueva Granada y Venezuela.
Orígenes del Consejo de Estado La institución del Consejo de Estado fue introducida originalmente, en la experiencia histórica venezolana y colombiana, por el general Simón Bolívar. En dos coyunturas políticas distintas se produjo este acontecimiento institucional: la primera fue cuando este general caraqueño actuaba como jefe militar de la provincia “liberada” de Guayana, a finales…
Sentido de la conmemoración del 20 de julio Armando Martínez Garnica Conmemoramos hoy 211 años de la ocurrencia de un grave suceso acaecido en la ciudad de Santafé, en ese entonces capital del Nuevo Reino de Granada. La pregunta que hoy nos hacen es la siguiente: ¿Cuál es el sentido de esta conmemoración? Si…
Libertad, igualdad y fraternidad El fruto de la granada, y no de la granadilla, manifiesta abiertamente que la madre patria es más latente que nuestros propios frutos y de algún modo, le quita valor a la gesta de independencia. Hoy hace 232 años inició la revolución que terminó con la monarquía en Francia. Uno de…
La idea de Colombia Weildler Guerra Era una mañana en la isla de San Andrés cuando un grupo de amigos dedicados al oficio de la historia hablaban sobre la idea de Colombia. En un momento de ese diálogo el destacado investigador Armando Martínez Garnica afirmó de manera reveladora y solemne: “Colombia es un proyecto de…
Atlas americano histórico, cronológico y geográfico completo, que es una guía de la historia de América del Norte y del Sur, y las Indias Occidentales… Hasta el año 1822. Según el plan del Atlas de Le Sage y con la intención de ser un compañero. Es una versión mejorada de célebre obra de Lavoisne. Filadelfia: H.C. Carey y I. Lea, Chestnut Street. 1822. (al reverso) … T.H. Palmer, impresor.
Este fue el primer atlas estadounidense que se inspiró en el plan de Le Sage, que buscaba contar con un texto explicativo alrededor de los mapas. En la primera edición Fielding Lucas grabó la mayoría de los mapas. La edición de 1823 se mantuvo sin cambios en la mayoría de las copias, algunas tienen actualizaciones de mapas menores y una tiene todos los mapas de la edición de 1827, mientras conserva la portada de 1823 y la mayor parte del texto. La edición de 1827 incluye mucho material nuevo, con todos los mapas y textos actualizados, excepto los mapas de Washington, D.C. y Michigan.
Conmemoración y celebración: ¡Nace la República de Colombia! A propósito del bicentenario del Congreso constituyente de Cúcuta de 1821 Por: Armando Martínez Garnica Una República que nació con un gobierno a caballo, en medio de una epidemia bacteriana y de la guerra ante un poderoso enemigo europeo… ¡Conmemore con nosotros el bicentenario del Congreso de…
Norte de Santander, el lugar donde todo comenzó En 1821 se firmó la Constitución de Villa del Rosario de Cúcuta, la cual dio origen al nacimiento del estado nacional colombiano. Este año se conmemoran 200 años de este importante hito de nuestra historia, para ello se realizará el Congreso Conmemorativo de Villa del Rosario, los…
Luis Eduardo Pacheco ahonda con muy buen detalle como profundidad en la vida de los ancestros del General, trabajando tanto de su línea paterna como de su línea materna. El autor tiene el cuidado de reconocer la procedencia de cada uno de los ancestros y miembros de la familia de Santander, al tiempo que localiza sus descendientes; aunque no por ello dejó de exaltar los individuos que lo rodearon como las principales acciones y hechos que marcaron sus vidas, sus logros y distinciones.
Carta Corográfica de la República de Colombia con sus divisiones políticas de departamentos y provincias en 1825. Copiada de los mejores mapas que se han publicado a los cuales se han hecho correcciones importantes tomadas de cartas inéditas, y corregido los límites de Colombia con arreglo a los últimos tratados de la España, y disposiciones…
La convocatoria a la Villa del Rosario de Cúcuta en 1821 Aunque sea una paradoja, fueron los diputados del Congreso de Venezuela reunido en Santo Tomás de Angostura, durante el año 1819, quienes convocaron a la realización del primer Congreso Constituyente de Colombia. Dijeron que el primero de enero de 1821 debería instalarse este evento,…
Atlas Histórico Marítimo de Colombia, Siglos XVI – XVII El Atlas Histórico Marítimo de Colombia, es un proyecto que le permite a los lectores encontrarse con una gran parte de la historia marítima del país, en sus páginas se podrá apreciar, una colección de piezas cartográficas, cuya fecha de elaboración, publicación y la coyuntura o…
Los nortesantandereanos, los cucuteños y en especial los rosarienses estamos de plácemes con el Bicentenario de Colombia 2021 porque en este suelo nació nuestro Estado Nacional colombiano. En villa del Rosario fue convocado y realizamos el Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021.
Democracias constitucionales: ¿Repúblicas de jueces? Las leyes son un conjunto articulado y armónico con la norma de normas. Tienen carácter imperativo – atributivo, (establecen obligaciones y/o deberes jurídicos y hacen viable el ejercicio de los derechos que se consagran en las mismas).
Villa del Rosario, sede del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia. Villa del Rosario es la sede del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. El tradicionalmente llamado Congreso de Cúcuta, realizado en la Villa del Rosario de Cúcuta sesionó entre el 6 de mayo y el 14 de octubre de 1821,…
La revolución neogranadina Por estos días de conmemoraciones, las preguntas que con mayor frecuencia se formulan con respecto al proceso de transformación política ocurrido entre 1810 y 1830 son las que ponen en duda, con un dejo de sorna, la efectividad real de nuestra independencia. Aquellos interrogantes sugieren que los cambios generados por la separación…
Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia en Villa del Rosario, Norte de Santander, los días 27-30 de agosto de 2021. Una oportunidad para conocer nuestra historia. Convocatoria pública No. 4 Esta convocatoria mantiene la tradición conmemorativa de la Villa del Rosario en los años del Centenario de 1921 y del Sesquicentenario de 1971, y…
Señor Presidente, por los Wuayuu, tumbe la Ley de Apellidos! Los Wuayyu estábamos felices nombrando a nuestros niños como Usnavys, Brandrovers, Wladisneys, William Guillermos, Chirleys, Dainas, Darlisas y Noemas, y ahora nos toca llevarlos ante notario y declarar el orden de los apellidos.
Atlas de la República de Colombia de José Manuel Restrepo 1827 Título: Historia de la revolución de la República de Colombia – Atlas Autor: José Manuel Restrepo Editor/impresor: Librería Americana Lugar y Fecha: París 1827 Tamaño: 22 x 26.5cm El Atlas de la República de Colombia de José Manuel Restrepo, adjunto a los 10 volúmenes…
La abolición de la esclavitud y la formación de lo público – político en Colombia 1821-1851 La esclavitud moldeó la sociedad colonial y tuvo amplias repercusiones en la formación de la república en Colombia. La independencia puso en el centro de las preocupaciones de la élite criolla este problema, contrario a un orden político que…
Las independencias hispanoamericanas: un debate para siempre La nueva representación profesional de lo que aconteció hace dos siglos está subordinada al método de crítica de las mejores fuentes disponibles, antes que al sentimiento patriótico desbordado. Por ello, facilitó el encuentro de historiadores nacidos en todos los países, a ambos lados del Océano Atlántico, dispuestos a…
Diputados que efectivamente asistieron a las sesiones del Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta entre el 6 de mayo y el 14 de octubre de 1821 Durante el curso de las sesiones del Congreso, entre el 6 de mayo y el 14 de octubre de 1821, asistieron efectivamente en algún momento 71…
Ingeniería Constitucional de la Independencia: genealogía de los desarrollos constitucionales en la construcción de la independencia previa a la constitución de cádiz. Edgar Hernán Fuentes Contreras El presente texto desarrolla una reconstrucción histórica de dos entornos constitucionales: el de Haití y el de la Nueva Granada, como desarrollos jurídicos previos y originarios respecto a la…
Política y constitución en tiempo de las independencia. La creación de Colombia se dispuso en dos actos: la Ley Fundamental de 1819 y la Constitución de 1821. El tiempo transcurrido entre ambos fue de veinte meses, durante los cuales diversas autoridades asumieron la conducción de la guerra, la conformación de la república y la administración…
El Bicentenario de Colombia para Niños y Jóvenes: Festival de Talentos JCI Cúcuta. Encuentro con niños y Jóvenes de la Cámara Junior de Cúcuta con el Historiador Silvano Pabón Villamizar sobre el Bicentenario de Colombia, en su proceso de preparación para el Festival de Talentos desde la narrativa de la historia. Los niños quieren conocer…
La patria no se hizo sola: Las revoluciones de las independencias iberoamericanas. Por: Manuel Chust e Ivana Frasquet La Patria no se hizo sola, la soñaron unos cuantos, y la ganaron después, unos hombres a caballo… Le interesaría leer: Las primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815) Esta obra colectiva es un recorrido por la Historia…
Los indios de Pasto contra la República (1809-1824): las rebeliones antirrepublicanas de los indios de Pasto durante la guerra de independencia. La aspiración normal de toda comunidad es la de lograr el mayor bienestar, estabilidad y permanencia que le sea posible. Aun a sabiendas de que esta no es más que una utopía, cualquier grupo…
Las primeras constituciones democráticas en Colombia (1810-1815 Edith Alarcón Bernal, Universidad Nacional de Colombia. Karl Löwenstein afirmó que la clasificación de un sistema político como “democrático constitucional” depende de la existencia de instituciones por medio de las cuales: 1.El ejercicio del poder político esté distribuido entre los detentadores del poder. 2. Los detentadores del poder…
Actas de formación de juntas y declaraciones de independencia (1809-1822). Tomo II Reales Audiencias de Quito, Caracas y Santa Fé. El punto de partida: las noticias de la Península. El doctor Santiago Arroyo Valencia (1773-1845), abogado neogranadino establecido en Popayán, reconoció en sus Memorias personales que durante el año 1808 su provincia, y todas las…
Por: Diego Jaramillo Mutis La Constitución de la República de Colombia de 1821, sancionada el 6 de octubre por el libertador-presidente Simón Bolívar en la Villa del Rosario de Cúcuta, fue la primera Carta política nacional colombiana. La República de Colombia nació en Angostura -hoy Ciudad Bolívar, Venezuela-, con la Ley Fundamental del 17 de diciembre de…
Actas de formación de juntas y declaraciones de independencia (1809-1822). Tomo I Reales Audiencias de Quito, Caracas y Santa Fé. El punto de partida: las noticias de la Península. El doctor Santiago Arroyo Valencia (1773-1845), abogado neogranadino establecido en Popayán, reconoció en sus Memorias personales que durante el año 1808 su provincia, y todas las…
Anuario de estudios Bolivarianos «La esencia de una nación reside en que todos los individuo s tengan muchas cosas en común, pero también que todos se hayan olvidado de un mayor número de cosas.» Ernest Renan A partir de la pregunta”¿ Cómo fue posible la rápida individuación de varias naciones a partir de un mito…
Precisión historiográfica sobre la fundación de San José de Cúcuta La institucionalización o formalización del poblamiento de San José de Cúcuta se verificó oficialmente el 20 de noviembre de 1734, con el título de erección parroquial expedido por el Presidente de la Real Audiencia, don Rafael de Eslava, de tal modo que esta unidad territorial…
Colombia nace en diez pasos: Un parto extraordinario Por: Silvano Pabón Villamizar, Historiador UIS. El nacimiento del Estado nacional colombiano es una consecuencia inmediata, la más significativa quizá de los hechos de la Campaña Libertadora y su triunfo en los campos de Boyacá. Con la derrota del ejército realista en la Batalla de Boyacá…
Fabricantes de mala memoria: camino expedito a la estupidez colectiva Armando Martínez Garnica. Buena parte de la responsabilidad del deplorable estado espiritual de los nacionales colombianos hay que atribuirla a los fabricantes de mala memoria histórica. A diferencia de los historiadores, que están obligados a fundar lo que dicen en las mejores fuentes disponibles, los…
La estúpida destrucción de monumentos: Cuando la estupidez se hace objeto del oficio del historiador. Armando Martínez Garnica La pequeña fracción de la humanidad que llamamos “los colombianos” se encuentra en un estado deplorable. Es un resultado acumulado de muchas acciones estúpidas. De las cuatro leyes fundamentales de la estupidez humana que identificó uno de…
Cómo se desarrollo la revolución de Colombia El 20 de julio de 1810 no fue el inicio de la Revolución Neogranadina y tampoco resume todos los cambios que ella produjo, como nos lo han enseñado. Este episodio ofrece un acercamiento a la complejidad de los acontecimientos que van de 1808 a 1816, reconstruyendo sus diversas…
El Congreso de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821
El Congreso de Historia del Bicentenario presenta las categorías del Concurso Escolar.
La Constitución de Villa del Rosario de Cúcuta de 1821: El inicio de la edificación de nuestro Estado nacional.
Congreso de Historia Conmemorativo en Villa del Rosario, Norte de Santander 27, 28, 29 y 30 de agosto de 2021. Una oportunidad para conocer nuestra historia Convocatoria pública No. 3 Esta convocatoria mantiene la tradición conmemorativa de la Villa del Rosario en los años del Centenario de 1921 y del Sesquicentenario de 1971, y llama…
Cúcuta es un Onomatopónimo, topónimo devenido del nombre de una persona; el nombre del cacique u gran hombre (indio principal) de todo el valle. En el primer encuentro los españoles le preguntaron su nombre a través del lengua o intérprete, a lo cual él contestó que se llamaba CUCUTACOMARÍ, pero resulta ser que como era un nombre muy largo, de tal modo que el escribano lo transcribió solo como CÚCUTA. Así nació el topónimo Cúcuta, con el cual se terminaron nombrando media docena de lugares y posteriormente cientos de cosas.
Episodio 1. Historia de Colombia antes de la revolución La Revolución Neogranadina fue una gran revolución en el mismo sentido que lo fueron la Revolución de Estados Unidos o la Revolución Francesa de finales del siglo XVIII. No fue un simple cambio de autoridades sino un cambio profundo en todos los ámbitos de la vida…
La masonería en la Independencia de América, Américo Carnicelli, Este segundo volumen de la obra “La masonería en la independencia de América”, del historiador Américo Carnicelli, presenta una investigación y análisis de datos relativos a nuestro pasado, así mismo evidencia los aspectos más relevantes de la actividad masónica en el Continente Latinoamericano a partir de…
Documentos Fundamentales de la Nación Colombiana, Armando Martínez Garnica La historia científica se hace con los mejores documentos disponibles. Una nueva nación que vino al mundo político, hoy dividido en cerca de dos centenares de estados nacionales, necesita tener a la mano sus fuentes fundacionales. No se trata aquí de los documentos del Estado de…
Por Jairo Gutiérrez Ramos, Universidad Industrial de Santander, Colombia En medio de la crisis imperial y colonial, en las provincias leales del virreinato de la Nueva Granada se intentó poner en vigor la Constitución de la Monarquía Española, al menos en lo relacionado con aquellas normas e instituciones que no contribuyesen a desestabilizar aún más…
Un neogranadino recordó a los lectores del Correo del Orinoco (entrega 61, 1820) que de las 22 provincias que en 1810 integraban la jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada (incluidas las tres de la Audiencia de Quito), solamente once habían integrado el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada durante su corta…
El constitucionalismo de la Revolución Neogranadina es la piedra angular del inicio del proceso de construcción de la nación colombiana, no solo por haber desarrollado una serie de principios que arraigaron profundamente en nuestra sociedad sino también porque respondió a una serie de dile- 8 Colección Bicentenario mas que son los mismos que enfrenta todo…
Las juntas de gobierno que se establecieron en buena parte de las capitales de las provincias del Nuevo Reino de Granada, durante el segundo semestre de 1810, manifestaron muy pronto una vocación constitucional. Desaparecido el gobierno superior del virreinato con el apresamiento del virrey Amar y de la mayoría de los oidores de la Real…
Las Villas Españolas en la Antigua Provincia de Pamplona. A finales del Siglo XVIII algunas parroquias diocesanas alcanzaron desarrollos significativos en su población y economía. Florecieron en ellas grandes haciendas y estancias con notable producción para el mercado, de tal manera que algunas muy solventes optaron por pedir reivindicación política para segregarse de su ciudad…
PRECISIÓN HISTORIOGRÁFICA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE PAMPLONA. La ciudad de Pamplona de Indias conmemora en 2020 sus 210 años de “Jura de Lealtad y Obediencia al Rey”: El mal llamado “Grito de Independencia” del 4 de julio de 1810. En el año de 1810, la mayoría de las ciudades y villas españolas, tanto el América…
Conversatorio entre los historiadores Armando Martínez Garnica y Silvano Pabón Villamizar sobre las intimidades del Congreso Constituyente de 1821 en la Villa del Rosario de Cúcuta, donde se redactó y promulgó la Constitución de la Primera República de Colombia, 1819-1821. Se cuentan los hechos humanos y cotidianos como los conflictos entre diputados, la vida complicada…
LA INSERCIÓN DE LAS CASTAS A LA REPÚBLICA COLOMBIA CON LA CONSTITUCIÓN DE 1821 Conversatorio entre los historiadores Armando Martínez Garnica y Silvano Pabón Villamizar en el Museo de Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta. Problema: “La inserción de las castas a la República: Ciudadanía para los indios y los esclavos manumidos y libertos…
En febrero 28 de 1813 el Coronel Simón Bolívar y sus hombres, proveniente de Cartagena y la ciudad de Ocaña, con el apoyo de La Unión de Provincias Unidas de la Nueva Granada y el Estado Libre de Pamplona, toman los Valles de Cúcuta, las plazas de las villas de San José de Cúcuta y…
La Gran Colombia: Una noción creada por políticos e historiadores decimonónicos años después de ser demolida la Primera República de Colombia en 1830, pues jurídicamente NO existió jamás un país sobre la faz de la tierra que se llamara así. Siempre fue la República de Colombia, tal como lo reza la Carta Constitucional de 1821.…
La historia de la institucionalidad primigenia de la actual municipalidad de Villa del Rosario, aunque corresponde al desarrollo poblacional de la segunda mitad del Siglo XVIII, está vinculada a los tiempos y procesos poblacionales de las dos centurias anteriores, pues inició en el Siglo XVI con la ocupación e incorporación de los originalmente llamados llanos…
La Batalla de Cúcuta: La Conquista Republicana de un Bastión Realista que Catapulta a Simón Bolívar en 1813 hacia su Campaña Admirable por Venezuela. ENTREVISTA del Profesor Diego Jaramillo Mutis de la Universidad Externado de Colombia al Historiador Silvano Pabón Villamizar sobre el contexto histórico, el valor estratégico y significado de los hechos de la…
El nacimiento del Estado nacional colombiano es una consecuencia inmediata, la más trascendente y significativa de los hechos y acciones militares de la Campaña Libertadora y el triunfo de los republicanos en los campos de Boyacá. Es decir, con la derrota del ejército realista en la Batalla de Boyacá en agosto 7 de 1819 se…
Por medio de una comunicación oficial dirigida al doctor Armando Martínez, director académico del congreso conmemorativo del bicentenario, por parte del Consejo de Estado, se oficializa la participación de la entidad en dicho evento, de acuerdo a lo aprobado por la doctora Marta Nubia Velásquez, quien manifestó su vivo interés en la conmemoración de los…
Conmemoración del Bicentenario del nacimiento del Estado nacional colombiano. Instituido con el Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta, donde fue dada la Constitución de la República de Colombia de 1821.
Transcripción oficial Constitución Política de la República de Colombia de 1821.
La historia de la institucionalidad primigenia de la actual municipalidad de Villa del Rosario, aunque corresponde al desarrollo poblacional de la segunda mitad del Siglo XVIII, está vinculada a los tiempos y procesos poblacionales de las dos centurias anteriores, pues inició en el Siglo XVI con la ocupación e incorporación de los originalmente llamados llanos y valles de Cúcuta al mundo hispánico con la fundación de la ciudad de Pamplona en 1549 y la Villa de San Cristóbal en 1561, cuyos términos y jurisdicciones se fijaron justo por el cauce de los ríos Táchira y Cúcuta. De hecho, las vegas bajas del río Táchira fueron compartidas jurisdiccionalmente por los cabildos de la ciudad de Pamplona y de la villa de San Cristóbal, donde sus vecinos, de una y otra unidad territorial, asentaron importantes unidades agroganaderas desde los primeros tiempos de vida hispánica. En el Siglo XVII se estableció la doctrina y pueblo de indios de Cúcuta, 1641, erigida como la primera unidad territorial de estos estratégicos valles, así fuera en el marco de la “República de los Indios”, constituía en todo caso la posibilidad de que los pobladores blancos del sector empezaron a ser asistidos espiritual y sacramentalmente por el cura doctrinero de dicho pueblo.
Durante el complejo y conflictivo proceso que dio lugar a la construcción de la República, el Congreso de Venezuela, cuerpo depositario de la soberanía, fue el escenario esencial de disputas, debates y definiciones políticas. Tales discusiones condujeron al establecimiento y sanción constitucional de la representación como fundamento de la legitimidad del poder, aspecto básico de la transformación que tuvo lugar en la América Hispana como resultado del desmantelamiento de la legalidad monárquica que descansaba en la soberanía real.
El equipo organizador del Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia, en convenio con la Secretaría de Educación de Norte de Santander, presentan el Concurso Escolar Bicentenario, “Escritura y narrativa de la historia en el bicentenario de Colombia 2021”, el cual busca promover el conocimiento histórico alrededor de este importante hecho. La organización, coordinación…
El Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821 cumple doscientos años. La organización del Congreso Conmemorativo del Bicentenario 2021, junto con La Secretaría de Educación Departamental de Norte de Santander, presentan un programa especial para conmemorar el Bicentenario del Nacimiento de Colombia como Estado Nacional. Este programa tiene el propósito de incentivar la lectura, la investigación y la apropiación de contenidos formativos en historia, a la luz de tan memorable evento de nuestro pasado nacional.
Trancripción Ley fundamental de la unión de los pueblos de Colombia.
La transmisión oficial de la instalación conmemorativa del Congreso del Bicentermario del Nacimiento del Estado Nacional Colombiano podrá verse a través de Streamign desde nuestros canales digitales Facebook @Congreso de Historia del Bicentenario de Colombia 1821 – 2021
El Doctor Armando Martínez Garnica, Director del Congreso de Historia Conmemorativo de los Doscientos Años de la Constitución de Villa del Rosario de Cúcuta, visitó el departamento Norte de Santander.
El 6 de octubre de 1821 fue sancionada la Constitución de la República de Colombia de 1821
El 30 de Agosto de 2021 se conmemoran los 200 años de hacerse firmado y dado la Constitución de la República de Colombia de 1821.
Mayo 6 de 2021. Bicentenario de la instalación del Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821 por el vicepresidente de Colombia, General Antonio Nariño y Álvarez.