Por: Diego Jaramillo Mutis La Constitución de la República de Colombia de 1821, sancionada el 6 de octubre por el libertador-presidente Simón Bolívar en la Villa del Rosario de Cúcuta, fue la primera Carta política nacional colombiana. La República de Colombia nació en Angostura -hoy Ciudad Bolívar, Venezuela-, con la Ley Fundamental del 17 de diciembre de…
Precisión historiográfica sobre la fundación de San José de Cúcuta La institucionalización o formalización del poblamiento de San José de Cúcuta se verificó oficialmente el 20 de noviembre de 1734, con el título de erección parroquial expedido por el Presidente de la Real Audiencia, don Rafael de Eslava, de tal modo que esta unidad territorial…
Colombia nace en diez pasos: Un parto extraordinario Por: Silvano Pabón Villamizar, Historiador UIS. El nacimiento del Estado nacional colombiano es una consecuencia inmediata, la más significativa quizá de los hechos de la Campaña Libertadora y su triunfo en los campos de Boyacá. Con la derrota del ejército realista en la Batalla de Boyacá…
Fabricantes de mala memoria: camino expedito a la estupidez colectiva Armando Martínez Garnica. Buena parte de la responsabilidad del deplorable estado espiritual de los nacionales colombianos hay que atribuirla a los fabricantes de mala memoria histórica. A diferencia de los historiadores, que están obligados a fundar lo que dicen en las mejores fuentes disponibles, los…
La estúpida destrucción de monumentos: Cuando la estupidez se hace objeto del oficio del historiador. Armando Martínez Garnica La pequeña fracción de la humanidad que llamamos “los colombianos” se encuentra en un estado deplorable. Es un resultado acumulado de muchas acciones estúpidas. De las cuatro leyes fundamentales de la estupidez humana que identificó uno de…