Los parentescos de los diputados al Congreso de la Villa del Rosario de Cúcuta

Armando Martínez Garnica
El vicepresidente Francisco de Paula Santander contaba en el Congreso constituyente con un pariente cercano y con un amigo de la infancia: el doctor Lorenzo Santander Sánchez, diputado de Mérida y cura párroco de la Villa del Rosario.

El viaje de los diputados electos de las 21 provincias que participaron en el Congreso Constituyente de Colombia de 1821. Algunos de ellos debieron recorrer cientos de kilómetros por caminos muy fragosos, navegando ríos desde Venezuela, subiendo y bajando montañas y pasando diversos pisos térmicos a lomo de mula y a pie. Los sacrificios que esta gente hizo no fueron pocos para llegar a la Villa del Rosario con sus pertenencias y criados, además de las incomodidades en su estadía y limitaciones para el desarrollo de su trabajo.
Dado el pequeño número de personas ilustradas que existía al comenzar la experiencia republicana, no debe sorprender que muchos de los diputados elegidos al Congreso constituyente de la Villa del Rosario fuesen parientes cercanos. José Antonio Salvador Borrero Costa fue elegido diputado principal de la provincia del Cauca por el colegio electoral que se reunió en Cali el 24 de agosto de 1820, y su hermano, Vicente Antonio Borrero Costa, fue elegido diputado principal de la provincia de Antioquia por el colegio electoral que se reunió en Medellín el 13 de agosto de 1820. El padre de estos dos constituyentes, español, fue alcalde ordinario de Cali en 1790 y obtuvo el título de alférez real de esa ciudad.
El diputado de Neiva, Joaquín Borrero Gómez, era primo hermano de los dos anteriores. Su hermana, María Lucía Borrero Gómez, casó con don José Ignacio Durán Polanco en La Plata y procreó a doña María Dorotea Durán Borrero, quien contraería matrimonio en Campoalegre, durante el año 1833, con el general José Hilario López. Los hermanos Miguel y José Santa María, veracruzanos, fueron elegidos diputados por el colegio electoral de la provincia de Santa Marta: el primero principal y el segundo suplente.

Félix José de Restrepo, Provincia de Antioquia y su primo José Manuel Restrepo Vélez de la Calle, Provincia de Citará
Podría interesarle: La familia de Santander

Casa de doña María del Carmen Ramírez, prima del general Santander, donde residieran los vicepresidentes de Colombia. Sede del Gobierno de la República, atención a diputados y ciudadanos. Hoy Museo La Bagatela.
En cuanto a la naturaleza provincial de los diputados, hay que saber que los diputados de las tres provincias (Pamplona, Ocaña y Socorro) que en 1857 integraron el Estado federal de Santander sumaban casi la quinta parte del total de los diputados que efectivamente se presentaron en el Congreso, conformando la diputación regional más numerosa (13 diputados): cinco eran naturales de la provincia de Pamplona (Benedicto Domínguez, Pacífico Jaime, Francisco de Paula Orbogozo, Francisco Soto, Sinforoso Mutis), cinco de la provincia del Socorro (presbítero José Manuel Campos, Diego Fernando Gómez, Joaquín Plata Obregón, Juan Bautista Estévez, Vicente Azuero Plata) y tres de la provincia del Ocaña (Antonio José Caro, Miguel Ibáñez, José Quintana). No contamos en esta bancada al presbítero Lorenzo Santander Sánchez, primo hermano del general Santander, porque, aunque era el cura párroco de la Villa del Rosario, había nacido en San Antonio del Táchira.

Llegada de los diputados a la plaza de la Villa del Rosario de Cúcuta entre enero y mayo de 1821. Ilustración a partir de la acuarela Carmelo Fernández de la Comisión Corográfica de Agustín Codazzi, 1851-52
Dos de los diputados de la provincia de Antioquia, Félix José de Restrepo Vélez y José Manuel Restrepo Vélez, eran primos en tercer grado: el abuelo del primero y el bisabuelo del segundo eran hermanos. El diputado suplente del Casanare, Juan Bautista Estévez Pérez, era hermano de un diputado suplente elegido por el Socorro, el presbítero José María Estévez Pérez, quien no llegó a la cita en la Villa del Rosario. Eran nietos de un inmigrante de Galicia, el primero nacido en la villa del Socorro y el segundo en la parroquia de Oiba, y eran primos hermanos del presbítero José María Estévez Ruiz de Cote, natural de la villa del Socorro, constituyente de la Nueva Granada en 1832 por la provincia de Santa Marta, donde fue obispo.
Exelente temática y una resignificación del bicentenario de la Constitución de Cucuta1821en la formación del estado Colombiano .felicitación al dra Armando Martínez y a los organizadores del congreso .