Anuario de estudios Bolivarianos
«La esencia de una nación reside en que todos los individuo s tengan muchas cosas en común, pero también que todos se hayan olvidado de un mayor número de cosas.» Ernest Renan
A partir de la pregunta»¿ Cómo fue posible la rápida individuación de varias naciones a partir de un mito independentista común y unitario?», el trabajo trata de mostrar cómo las representaciones simbólicas de Venezuela, Colombia y Ecuador, en tanto partes disgregadas de la desaparecida Gran Colombia, han evolucionado al trascender los simples deseos de diferenciación emblemática con la Colombia dividida para buscar una relación o registro significativo de categorías claramente identificables con la noción de progreso y con el conocimiento y descripción territoriales.
A partir de ahí, se rastrea cómo las imágenes icónicas resultantes brotan de un esfuerzo de individuación nacional expresado a través de los himnos, de la poesía patriótica y de la narrativa histórica, resultando un «relato de la nación» que se convierte en apoyo de ese imaginario en formación. Finalmente, se ubica el surgimiento de la celebración del mito bolivariano como anhelo de la unidad perdida de la América republicana.
También le puede interesar: La masoneria en la Independencia de América, Tomo II
Hola, dónde puedo encontrar los anteriores libros, en físico.