Mapa geográfico, histórico y estadístico de Colombia, 1822.
“Atlas americano histórico, cronológico y geográfico completo, concebido como una guía de la historia de América del Norte y del Sur, y las Indias Occidentales, hasta el año 1822. Según el plan del Atlas de Le Sage y con la intención de ser un compañero para los viajeros. Es una versión mejorada de la célebre obra de Lavoisne. Filadelfia: H.C. Carey y I. Lea, Chestnut Street. 1822. (al reverso). T.H. Palmer, impresor”.
-Diego Jaramillo Mutis-
Estados Unidos reconoció a la república de Colombia el 8 de marzo de 1822, con un mensaje del presidente James Monroe que incluyó a Chile, Perú, México y las Provincias Unidas del Río de la Plata. El secretario de Estado John Quincy Adams aseguró poco después que Colombia “estaba llamada a ser una de las naciones más poderosas del planeta”.
El ‘mapa geográfico, histórico y estadístico de Colombia’ dibujado por J. Finlayson y J. Yeager fue incluido en el Atlas americano histórico, cronológico y geográfico completo, que es una guía de la historia de América del Norte y del Sur, y las Indias Occidentales, publicado en 1822 en Filadelfia por la editorial Carey & Lea. Hecho para presentar a Colombia en Estados Unidos, fue acompañado de un texto con referencias a la historia, la geografía y la economía del nuevo Estado. En los años siguientes fue publicado en Francia, Gran Bretaña y Alemania.
En materia de historia, los textos del mapa mencionan los viajes de Colón por las costas del norte de Sudamérica; las gestas conquistadoras de Ojeda, Balboa, Belalcázar y Jiménez; el rol de la casa germana Welster en Venezuela; la aparición del Virreinato de la Nueva Granada, y las recientes revoluciones de independencia.
Dicen que el congreso instalado el 6 de mayo de 1821 en la Villa del Rosario de Cúcuta logró que dos Estados formaran una sola nación, con tres ramas del poder público y un gobierno popular y representativo. También señala el triunfo reciente de Bolívar en Carabobo y asegura que en 1822 solo Puerto Cabello y Panamá permanecen en manos de España.
En materia económica, menciona como los principales productos de exportación al cacao, el tabaco, el café, el índigo y el ganado y como principal importación a las manufacturas; aunque había mucho contrabando.
La geografía del país ocupa la mayor parte del texto. Para empezar, señala los límites territoriales de la república y su extensión de cerca de 1.350.000 millas cuadradas. Describe sus accidentes geográficos más importantes, como la cordillera de los Andes, las llanuras del Orinoco y los volcanes de los alrededores de Quito. Describe de manera breve los ríos Orinoco, Amazonas, Magdalena, Cauca, Atrato y Guayaquil; los golfos de Guayaquil, Darién, Maracaibo y Paria; las bahías y los lagos más importantes.
La república contaba entonces con cerca de tres millones de habitantes y estaba dividida en cuatro secciones: Cundinamarca, Venezuela, Quito y la Guyana Española. Dice que Colombia tiene un suelo rico y fértil, con todos los pisos térmicos. Señala como sus ciudades más importantes a Bogotá (cerca de 30.000 habitantes), Caracas (más de 40.000 habitantes), Quito (cerca de 70.000 habitantes), Cartagena, Panamá, Guayaquil y Maracaibo. Llaman la atención las varias líneas dedicadas al camino interoceánico de Panamá, que es considerado incluso en el Atrato chocoano.
Este mapa resume la forma como Colombia era vista desde Estados Unidos. No debemos olvidar que, como recuerda Daniel Gutiérrez, Colombia también nació en Washington, Londres y París.
Descripción de la Publicación Original
Este fue el primer atlas estadounidense que se inspiró en el Plan de Le Sage, que buscaba que se contara con un texto explicativo alrededor de los mapas. En la primera edición Fielding Lucas grabó la mayoría de los mapas. La edición de 1823 se mantuvo sin cambios en la mayoría de las copias, algunas tienen actualizaciones de mapas menores y una tiene todos los mapas de la edición de 1827, mientras conserva la portada de 1823 y la mayor parte del texto. La edición de 1827 incluye mucho material nuevo, con todos los mapas y textos actualizados, excepto los mapas de Washington, D.C. y Michigan.
Una edición francesa de Buchon se publicó en 1825, una edición abreviada de Londres en 1823 y una edición alemana de C.F. Weiland en 1824-1828 (P1225, Espenhorst 1.6.3).
Los mapas están bellamente dibujados y coloreados. Lucas publicó su propio Atlas General en 1823, utilizando mapas similares, pero sin el texto. Rebote en tablas cubiertas de papel de color canela medio cuero con “Atlas americano. 1822”. estampado en dorado a lo largo del lomo.
Autor: Carey, H.C. And Lea, I.
Fecha: 1822
Título corto: Colombia.
Editorial H.C. Carey And Lea I. Filadelfia
Tipo. Mapa en atlas
Altura del objeto: 43cms
Ancho del objeto: 52cms
Escala: 1:10.200.000
Nota: A todo color por región rodeada de texto.
Referencia: P1373a-47.
País: Colombia
- Geographical, Historical, And Statistical Map Of Colombia 1822
Título completo: Mapa geográfico, histórico y estadístico de Colombia. Colombia. No. 47. Dibujado por J. Finlayson. Ing. por J. Yeager.
También te puede interesar: Atlas de la Republica de Colombia de José Manuel Restrepo, 1827.
Lista No. 0122.042
Serie No. 46
Grabador o impresor: Finlayson, J.
Grabador o impresor: Yeager, J.
Autor de la publicación: Carey, H. C.
Autor de la publicación: Lea, I.
Fecha de publicación: 1822
Pub List No 0122.000
Te puede interesar: Carta de la República de Colombia 1825 de José Manuel Restrepo
Geographical, Historical, And Statistical Map Of Colombia 1822
Author: Carey, H. C.
Author: Lea, I.
Date: 1822
Short Title: Colombia.
Publisher: H.C. Carey & I. Lea
Publisher Location: Philadelphia
Type: Atlas Map
Objet Height: 43 cms
Objet Width: 52 cms
Scale: 1:10,200,000
Note: In full color by region surrounded by text.
Reference: P1373a-47.
Country: Colombia
Full Title: Geographical, Historical, And Statistical Map Of Colombia. Colombia. No. 47. Drawn by J. Finlayson. Engr. by J. Yeager.
List No. 0122.042
Series No. 46
Engraver or Printer: Finlayson, J.
Engraver or Printer: Yeager, J.
Publication Author: Carey, H. C.
Publication Author: Lea, I.
Pub Date: 1822
Puede ser de tu interés: Atlas Histórico Marítimo de Colombia, Siglos XVI-XVIII.
Pub Title: A Complete Historical, Chronological, And Geographical American Atlas, Being A Guide To The History Of North And South America, And The West Indies … To The Year 1822. According To The Plan Of Le Sage’s Atlas And Intended As A Companion To Lavoisne’s Improvement Of That Celebrated Work. Philadelphia: H.C. Carey And I. Lea, Chestnut Street. 1822. (on verso) … T.H. Palmer, Printer.
Pub Reference: P1373a; Howes C133.
Pub Note: This was the first American Atlas that was modeled on Le Sage’s plan of having explanatory text surrounding the maps. 1st Edition; Fielding Lucas engraved most of the maps. The 1823 edition was unchanged in most copies, a few have minor map updates, and one (see our copy) has all of the 1827 edition maps while still retaining the 1823 title page and most of the text.
The 1827 edition includes much new material, with all the maps and text updated, except for the Washington, D.C., and Michigan maps. A French edition by Buchon was published in 1825, an abridged London edition in 1823 (see our copies), and a German edition by C.F. Weiland in 1824-1828 (P1225, Espenhorst 1.6.3).
The maps are beautifully drawn and colored. Lucas went on to publish his own General Atlas in 1823, using similar maps but without the text. Rebound into half leather tan paper covered boards with “American Atlas. 1822.” stamped in gilt along the spine.
Pub List No: 0122.000
Pub Type: National Atlas
Pub Maps: 49
Pub Height cm 46
Pub Width cm 32
Image No 0122042
Download 1 <a href=https://www.davidrumsey.com/rumsey/download.pl?image=/D0007/0122042.sid target=_blank>Full Image Download in MrSID Format</a>
Download 2 <a href=”https://www.extensis.com/support/geoviewer-9” target=”_blank”>GeoViewer for JP2 and SID files</a>
Authors Carey, H. C.; Lea, I.
Collection Rumsey Collection https://www.davidrumsey.com/luna/servlet/RUMSEY~8~1
Webgrafía:
Rumsey Collection: https://www.davidrumsey.com/luna/servlet/RUMSEY~8~1
2 comentarios