El Bicentenario de Colombia para Niños. Cap. 3 – El proceso electoral e instalación del Congreso Constituyente

Bicentenario para Niños El Bicentenario de Colombia para Niños. Cap. 3 - El proceso electoral e instalación del Congreso Constituyente

El Bicentenario de Colombia para Niños. Capítulo 3 – El proceso electoral e instalación del Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821. La creación de la República de Colombia, además de la expedición de la Ley Fundamental de Angosturas del 17 de diciembre de 1819, debía reunirse un cuerpo legislativo muy poderoso, depositario de la soberanía de la Nación Colombiana en la Villa del Rosario de Cúcuta a partir de enero de 1821. Fue así como durante el año de 1820 fueron convocadas elecciones libres el las provincias liberadas y aún en las que se encontraban en guerra de independencia, de tal modo que fueron elegidos 105 diputados de 21 provincias, quienes debían integral el Congreso General de Colombia. 

Read Article

El Bicentenario de Colombia para Niños. Capítulo 2 – Creación de la República de Colombia

Bicentenario para Niños El Bicentenario de Colombia para Niños. Capítulo 2 - Creación de la República de Colombia

El Bicentenario de Colombia para Niños. Capítulo 2 – Creación de la República de Colombia. Colombia fue el sueño de Miranda, restringido en cabeza de Bolívar. El proyecto de creación de la República de Colombia se presentó ante el Supremo Congreso de Venezuela en la Villa de Santo Tomás de Angostura, en Venezuela, por Simón Bolívar y sustentado por Francisco Antonio Zea, diputado granadino por Casanare en ese cuerpo legislativo. Simón Bolívar había ascendido a Francisco de Paula Santander al grado de general de división, con lo cual pudo asumir el gobierno provisorio que se instauró en Santafé después del triunfo patriota en los campos de Boyacá. Con el beneplácito de Santander y otros granadinos ilustres, Bolívar propuso a los venezolanos la creación de Colombia, hecho que se verificó el 17 de diciembre de 1819.

Read Article

Mesa 28. ¿Qué formas tuvo la guerra en Colombia durante la primera mitad del Siglo XIX?

Mesas de Discusión Mesa 28. ¿Qué formas tuvo la guerra en Colombia durante la primera mitad del Siglo XIX?

Mesa 28. ¿Qué formas tuvo la guerra en Colombia durante la primera mitad del Siglo XIX? Ponentes: María José Afanador, Daniel Emilio Rojas Castro, Luis Edwin Prado Arellano y Jorge Conde Calderón. Memorias Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Cúcuta.

Read Article

Mesa 27. ¿Cómo fue adoptado el Método Lancasteriano o mutual en la República de Colombia desde 1821?

Mesas de Discusión Mesa 27. ¿Cómo fue adoptado el método de enseñanza mutua o Lancasteriano en los departamentos colombianos de Cundinamarca, Quito y Venezuela desde 1821?

Mesa 27. ¿Cómo fue adoptado el método de enseñanza mutua o Lancasteriano en los departamentos colombianos de Cundinamarca, Quito y Venezuela desde 1821? Ponentes: Alberto Martínez Boom, Álvaro Acevedo Tarazona, Eda Samudio y José Pascual Mora. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona, Norte de Santander – Colombia.

Read Article