¿Cómo los reconocimientos de Colombia y otros Estados Latinoamericanos transformaron el Derecho Internacional del Siglo XIX? Daniel Emilio Rojas Castro. Conferencia magistral del historiador Daniel Emilio Rojas Castro, profesor de la Universidad de Granoble-Alpes, Francia, en el Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021, realizado en el Campus de la Universidad de Pamplona, Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia. Memorias del Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021.
Mesa 30. ¿Cómo se desarrolló el proceso de suscripción y sanción de la Ley de Libertad de Imprenta de 1821 y cuál fue su valor para la naciente República? Ponentes: Andrés Alejandro Londoño, Paola Ruiz y Hugo Carmona Ríos. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 29. ¿Cuál fue el debate en torno a la Administración de Justicia planteada por los constituyentes de Villa del Rosario de Cúcuta y qué proyección inspiró para la definición del Poder Judicial de la naciente República de Colombia? Ponentes: Andrés Alejando Londoño Tamayo, Estefanía Gutiérrez Torres y Jairo Melo. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
El Bicentenario de Colombia para Niños. Capítulo 5 – Firma y juramento de la Constitución de 1821. El Congreso General de Colombia actuando como congreso constituyente, después de un arduo trabajo e intensas deliberaciones, terminó la redacción del texto constitucional el 30 de agosto de 1821. Fue así como se registró una de las tres fechas más significativas de nuestra historia republicana en torno al nacimiento de Colombia, cuando fue firmada y dada la Constitución de la República de Colombia, 1819-1821. Una vez fue firmada y dada la Constitución, el Congreso de Colombia en funciones constitucionales o legislativas procedió a elegir los dignatarios del Poder Ejecutivo. En la sesión plenaria del 7 de septiembre de 1821 fueron elegidos el primer presidente constitucional de Colombia, Simón Bolívar, el libertador presidente, y el primer vicepresidente constitucional el general Francisco de Paula Santander.
El Bicentenario de Colombia para Niños. Capítulo 4 – Las Intimidades del Congreso Constituyente de 1821. La historia humana, los avatares e incidentes diversos que rodearon la realización del Congreso Constituyente de Colombia. Para 1821 la Villa del Rosario de Cúcuta fue elegida sede del Congreso General y capital transitoria de Colombia. Una decisión motivada por la localización geográfica de los Valles de Cúcuta, equidistante para reunir los representantes de todos los rincones de la naciente república. Sin embargo, su situación habitacional y de comodidades para semejante evento y circunstancia no eran las mejores, pues los Valles de Cúcuta habían sido asolados con los avatares de la Guerra de Independencia. Durante los años del conflicto armado más intensos, 1812-1819 en esta parte del Nuevo Reino, estos valles cambiaron de dueño o dominio militar unas ocho veces, lo cual dejó el territorio en precarias condiciones.