La Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta: doscientos años de reconocimiento diplomático

Columnas La Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta: doscientos años de reconocimiento diplomático

La Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta: doscientos años de reconocimiento diplomático. Cuando el 7 de octubre se creó en Villa del Rosario de Cúcuta la Secretaría de Asuntos Exteriores de la República de Colombia, los intereses del recién creado Estado se centraban alrededor del reconocimiento internacional que pudiera conseguir su secretario, Pedro Gual. A partir de ese momento, la Cancillería se ha esforzado durante doscientos años para que se reconozca a Colombia como un país democrático y a su diplomacia como una que se esfuerza por ir a la vanguardia de los tiempos.

Read Article

Los vicepresidentes de Colombia en el nacimiento de la República (1819-1827).

Columnas Los vicepresidentes de Colombia en el nacimiento de la República (1819-1827).

En 1821 la capital de Colombia se trasladó de Angostura a la Villa del Rosario de Cúcuta para la realización del Congreso Constituyente de Colombia, Carlos Soublette asumió como vicepresidente de Venezuela. Santander continuó como vicepresidente de Cundinamarca. Luego, Roscio murió el 8 de marzo, reemplazado por Luis Eduardo Azuola, quien también falleció el 13 de abril. Bolívar nombró como vicepresidente de Colombia a Antonio Nariño, quien instaló el Congreso el 6 de mayo.

Read Article

Francisco de Paula Santander, su rol e incidencia en el Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821

Columnas Los tres gobiernos del General Francisco de Paula Santander

Santander sí tuvo incidencia indirecta en el Congreso Constituyente de 1821. Como Vicepresidente de Colombia debió encargarse de las dietas y gastos de viaje de los diputados, lo cual se hizo desde las cajas de Pamplona, Socorro y Bogotá. Debió pagar los salarios del personal oficial en la Casa de Gobierno en Villa del Rosario, capital transitoria de la República, debió hacerse cargo de contratar y enviar la imprenta desde Bogotá y sufragar sus gastos a Bruno Espinoza de los Monteros, impresor privado que prestó sus servicios al Gobierno como al Congreso en Villa del Rosario.

Read Article

Mesa 40. Según su historia bicentenaria: ¿Es Colombia una democracia?

Mesas de Discusión Mesa 40. Según su historia bicentenaria: ¿Es Colombia una democracia?

Mesa 40. Según su historia bicentenaria: ¿Es Colombia una democracia? Ponentes: Rubén Darío Acevedo, Isidro Vanegas y Antonio Galán Sarmiento? Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.

Read Article