Atlas de la República de Colombia de José Manuel Restrepo 1827 Título: Historia de la revolución de la República de Colombia – Atlas Autor: José Manuel Restrepo Editor/impresor: Librería Americana Lugar y Fecha: París 1827 Tamaño: 22 x 26.5cm El Atlas de la República de Colombia de José Manuel Restrepo, adjunto a los 10 volúmenes…
El Congreso de la Villa del Rosario de Cúcuta de 1821
La Constitución de Villa del Rosario de Cúcuta de 1821: El inicio de la edificación de nuestro Estado nacional.
Cúcuta es un Onomatopónimo, topónimo devenido del nombre de una persona; el nombre del cacique u gran hombre (indio principal) de todo el valle. En el primer encuentro los españoles le preguntaron su nombre a través del lengua o intérprete, a lo cual él contestó que se llamaba CUCUTACOMARÍ, pero resulta ser que como era un nombre muy largo, de tal modo que el escribano lo transcribió solo como CÚCUTA. Así nació el topónimo Cúcuta, con el cual se terminaron nombrando media docena de lugares y posteriormente cientos de cosas.
Un neogranadino recordó a los lectores del Correo del Orinoco (entrega 61, 1820) que de las 22 provincias que en 1810 integraban la jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada (incluidas las tres de la Audiencia de Quito), solamente once habían integrado el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada durante su corta…