Mesa 9. ¿Quién era realmente Francisco de Paula Santander, «el gran calumniado»? Ponentes: Cecilia Fernández de Pallini, Armando Martínez Garnica, Dioniel Benítez y José Asunción Suárez. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 8. ¿Cuáles son los principales hitos de la historiografía de la Nación colombiana? Ponentes: Gabriel Samacá, Sergio Mejía, Ángel Rafael Almarza (México). Modera: Armando Martínez Garnica. Memorias del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 7 ¿Cómo fue representada la Nación colombiana en la pintura republicana del Siglo XIX? Ponentes: Yobenj Aucardo Chicangana Bayona y Martha Fajardo Rueda. Mesa mixta. Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021 en el Campus de la Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander . Colombia.
Mesa 6. ¿Cómo se han construido las representaciones históricas del territorio y las ciudades colombianas? Ponentes: Liliana Estupiñán Achury, Oscar Almario García y Renzo Ramírez Bacca. Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021. Campus Universidad de Pamplona en Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia.
Mesa 5 Cuáles fueron las estrategias del Estado colombiano para incorporar los esclavos a la Nación?
Mesa 5. ¿Cuáles fueron las estrategias políticas del Estado colombiano para incorporar a los esclavos legados por el régimen anterior a la nación de ciudadanos? Ponentes: Orián Jiménez, Edgardo Pérez, Daniel Mera, Alfonso Ortiz Cassiani y Roger Pita Pico. Congreso Conmemorativo del Bicentenario de Colombia 2021.