La primera edición de la Constitución de la República de Colombia de 1821
Las constituciones impresas por Espinosa de los Monteros fueron repartidas por toda Colombia para ser juradas en las 29 provincias originales que componían el territorio nacional, agrupadas inicialmente en siete departamentos. La presencia de la imprenta de Espinosa en la Casa de Gobierno de la República de Colombia en Villa del Rosario, traída por gestión del vicepresidente Nariño, fue la inspiración para nombrar en tiempos recientes ese inmueble histórico como La Bagatela.
Diego Jaramillo Mutis
La República de Colombia nació en términos constitucionales el 6 de octubre de 1821 en la Villa del Rosario de Cúcuta con la sanción presidencial del libertador-presidente Simón Bolívar. La primera edición de esta Constitución fue impresa en la misma Villa por el bogotano Bruno Espinosa de los Monteros, en un tiraje de dos mil ejemplares. Espinosa, hijo del fundador de la Imprenta Real y exdirector de ésta, fue llamado de urgencia por el vicepresidente Antonio Nariño, debido a que la imprenta usada por el Congreso de Angostura nunca llegó a esta frontera entre Cundinamarca y Venezuela.
Según las cuentas del Secretario de Interior José Manuel Restrepo, el traslado de la imprenta de Espinosa desde Bogotá hasta la Villa del Rosario fue hecha por siete personas y dieciséis bestias de carga, con un costo de 596 pesos. Las cuentas de Espinosa son un poco diferentes: el 12 de febrero de 1822 cobró 617 pesos y 4 reales por su trabajo. Además de los dos mil ejemplares de la Constitución, la imprenta de Espinosa imprimió los primeros doce números de la Gazeta de Colombia, periódico oficial del Estado, así como formatos y documentos del gobierno. El primer redactor de la Gaceta de Colombia fue el diputado Miguel Santa María, aunque a partir del número 13 pasó a imprimirse a Bogotá y Medellín.

Cuenta del Señor Secretario de Estado y del Despacho del Interior y Justicia, por el Supremo Gobierno en la Villa del Rosario de Cúcuta, Doctor José Manuel Restrepo, de la impresión de dos mil ejemplares de la Constitución de la República. En: Revista de Santander No. 16. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander – UIS, 2021.
Publicación sugerida y recomendada: La Primera Constitución de Colombia. Revista de Santander. No. 16, 2021.

«Cuenta de la impresión de los dos mil ejemplares de la Constitución de la República, empezada en [Villa del Rosario de] Cúcuta y concluida en Bogotá». En: Revista de Santander No. 16. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander – UIS, 2021.
Las constituciones impresas por Espinosa de los Monteros fueron repartidas por toda Colombia para ser juradas en las 29 provincias originales que componían el territorio nacional, agrupadas inicialmente en siete departamentos. La presencia de la imprenta de Espinosa en la Casa de Gobierno de la República de Colombia en Villa del Rosario, traída por gestión del vicepresidente Nariño, fue la inspiración para nombrar en tiempos recientes ese inmueble histórico como La Bagatela.
La historiografía tradicional rosariense reconoce que antes de 1971, año en que se dio la restauración del inmueble, un tendero que ocupaba el lugar le dio el nombre de La Bagatela en homenaje al General Antonio Nariño y su periódico santafereño en tiempos previos a la guerra de Independencia propiamente dicha.
Tal vez sea necesario aclarar que la imprenta que se trajo a la Villa del Rosario no era propiedad de Antonio Nariño, que él no la manejó, no era su trabajo, pues era el Vicepresidente de la República; como tampoco tiene vínculo alguno con aquel periódico legendario que publicara el reconocido prócer en sus años de su máxima beligerancia política en Santafé. El nombre de La Bagatela dado a la Casa de Gobierno es una invención ajena a los verdaderos eventos históricos, tanto de Nariño como de su periódico, aunque sí homenajean su rol y su corta estancia en calidad de Vicepresidente de Colombia en la Villa del Rosario de Cúcuta.
Pero, ¿Por qué debió traerse la Imprenta de Espinosa de los Montero a la Villa del Rosario en 1821? Porque una vez trasladada la capital de la República de la Villa de Santo Tomás de Angostura a esta plaza y nueva capital transitoria, los venezolanos se negaron a prestar la imprenta que había funcionado en el Congreso de Angostura. Esta dificultad fue solucionada por el general Nariño, quien hizo venir de Bogotá al impresor Bruno Espinosa de los Monteros, como ya se indicó.
El General Antonio Nariño debió atender las demandas de muchos diputados del Congreso, quienes exigieron imprenta para poder tener a la mano los avances logrados por los debates de las sesiones y el mismo proyecto básico de la constitución. La imprenta que estaba en Angostura, sucesivamente a cargo del Andrés Roderick, Tomás Bredshaw y William Burrel Stewart, nunca fue trasladada a la Villa del Rosario, pues el Congreso de Venezuela en realidad nunca se disolvió, de tal modo que tampoco soltaron su imprenta, como si presagiaran que más temprano que tarde la República de Colombia se disolvería como en efecto ocurrió.
Constitución de la República de Colombia de 1821 primera edición
Webgrafía:
Primera edición impresa de la Constitución de la República de Colombia de 1821 https://archive.org/details/constituciondela00colo
https://archive.org/details/constituciondela00colo/mode/2up
https://ia802901.us.archive.org/25/items/constituciondela00colo/constituciondela00colo.pdf
3 comentarios